Comer saludable resulta beneficioso para la salud y evita la aparición de distintas enfermedades, según la organización mundial de la salud se deben incluir dentro de la dieta alimenticia diaria por lo menos cinco porciones de frutas u hortalizas lo que se traduce en 400 gramos de estos alimentos, también recomienda que la ingesta calórica diaria procedentes de azucares libres debe ser inferior al 10%, también sugiere que la ingesta calórica diaria procedente de grasas debe ser inferior al 30% y recomienda que la ingesta de sal diaria debe ser inferior al 5% y que la sal debe ser yodada.
A continuación, te describiremos los diferentes tipos de desayunos que puedes preparar para fortalecer la salud de tu corazón según la recomendación hecha por la entidad sin ánimo de lucro Mayo Clinic.
Menú numero uno: dentro de este menú deberás incluir avena preparada de forma tradicional, nueces bien picadas y canela, además deberás incluir banano y leche descremada.
Segundo menú: dentro de este menú deberás incluir una taza de yogur bajo en grasa y tres cuartos de taza de arándanos y tres cuartos de taza de jugo de naranja que este fortificado con calcio.
Esta sería una forma saludable de desayunar, pero también hay que afirmar que existen ciertos alimentos que no se deben incluir en el desayuno porque resultan nocivos para la salud del corazón como la mantequilla y la tocineta ya que son alimentos con un contenido elevado en grasas saturadas.
También es recomendable no incluir dentro del desayuno los cereales industrializados debido a que son elevados en azúcar, así como también el pan blanco ya que produce picos de glucosa en la sangre, los zumos de las frutas ya que estos zumos pierden las propiedades de las frutas como vitaminas y minerales y evitar las bebidas energizantes ya que tienen niveles altos de azúcar.