La catarata aparece en los ojos de las personas cuando se nubla un área del lente del ojo que es la zona encargada de enfocar la luz, esta afección tiende a aparecer en la etapa del envejecimiento, esta condición de salud está presente o se ha extirpado quirúrgicamente en más de la mitad de la población estadounidense que tienen o superan los ochenta años.
Esta enfermedad de los ojos no presenta sintomatología en un principio, pero con el paso del tiempo comienza a afectar la visión, por lo que las personas comienzan a ver de forma borrosa y desvanecida.
La buena noticia sobre esta condición de salud es que las cataratas se pueden extirpar quirúrgicamente y se logra corregir los efectos causados, la mayoría de las cataratas vienen con la edad de las personas y corresponden a cambios normales en los ojos relacionados con una edad un poco avanzada, pero la edad no es el único factor por lo que pueden aparecer las cataratas en los ojos, también suelen aparecer por lesiones en la zona de los ojos, alguna cirugía realizada o por otra enfermedad visual como el glaucoma.
Entre los síntomas más comunes que presenta esta enfermedad visual en su comienzo están: visión borrosa, ver la mayoría de los colores opacos, no ver con normalidad en las noches, ver aureolas alrededor de las luces, visión doble que se presenta cuando la catarata ya es muy avanzada, y sentir que el cambio de gafas no logra el beneficio para la vista que se esperaba.
Existen factores de riesgo adicionales a la edad para padecer cataratas en los ojos, entre estos factores a tener en cuenta están: pacientes con diabetes, pacientes con malos hábitos como el habito de fumar o de consumir alcohol, algunos antecedentes familiares, lesiones del pasado en los ojos, personas que están mucho tiempo en contacto con el sol y personas que consumen esteroides.
Para prevenir esta condición de salud los expertos recomiendan protegerse del sol, proteger la zona de los ojos ante posibles golpes o algún tipo de lesión, evitar los malos hábitos como el tabaco y el alcohol y optar por el consumo de alimentos beneficiosos para la salud visual como frutas, verduras, nueces y granos enteros.
Con respecto al tratamiento disponible para esta enfermedad, dependerá de la indicación que el especialista recomiende, cuando la situación es delicada o muy grave, el paciente es sometido a cirugía con la finalidad de extraer los cristalinos que se encuentren nublados y reemplazarlos por un lente de tipo artificial.