Cáncer de las células de los islotes

¿Qué es el cáncer de las células de los islotes?

El cáncer de las células de los islotes, un cáncer poco común, es una enfermedad en la cual se encuentran células cancerosas (malignas) en ciertos tejidos del páncreas. El páncreas tiene alrededor de 6 pulgadas de longitud y presenta una forma similar a la de una pera, siendo más ancho en un extremo y más estrecho en el otro. Este órgano se encuentra detrás del estómago, dentro de una presilla formada por una parte del intestino delgado. La parte ancha, situada en el extremo derecho del páncreas, se llama cabeza, la sección del medio se llama cuerpo y la parte angosta, situada en el extremo izquierdo, es la cola.

El páncreas tiene dos funciones básicas en el cuerpo: producir jugos que le permiten descomponer (digerir) los alimentos y producir hormonas (como la insulina) que regulan la forma en que el cuerpo almacena y emplea los alimentos. La parte del páncreas que genera los jugos gástricos se conoce como páncreas exocrino. Alrededor del 95% de los casos de cáncer de páncreas comienzan en el páncreas exocrino. El área del páncreas a cargo de producir hormonas pancreáticas contiene unas células especiales llamadas células de los islotes y se llama páncreas endocrino. Sólo cerca del 5% de los casos de cáncer pancreático se originan en esta área. Este documento contiene información sobre cáncer del páncreas endocrino (cáncer de células de los islotes.

Las células de los islotes del páncreas producen varias hormonas, incluyendo la insulina, la cual ayuda al cuerpo a almacenar y utilizar el azúcar. Cuando estas células se vuelven cancerosas, pueden producir una cantidad excesiva de hormonas. Los tumores de células de los islotes que producen demasiadas hormonas se llaman tumores funcionales, mientras que los que no producen hormonas extras se llaman tumores no funcionales. También es posible encontrar en estas células tumores que no se propagan a otras partes del cuerpo. Estos tumores se llaman tumores benignos y no son cancerosos. El médico tendrá que determinar si su tumor es canceroso o si se trata de un tumor benigno.

Es importante consultar a un médico si experimenta dolor abdominal, diarrea, malestar estomacal, fatiga constante, desmayos o aumento de peso inexplicado sin comer en exceso.

Si usted tiene síntomas, el médico pedirá que se le hagan análisis de sangre y de orina para determinar si las cantidades de hormonas de su cuerpo son normales. También se pueden llevar a cabo otras pruebas, como radiografías y tomografías especiales.

La probabilidad de recuperación, o pronóstico, variará según el tipo específico de cáncer de células de los islotes, la extensión de su diseminación y su estado de salud general.

Explicación de las etapas

Etapas del cáncer de las células de los islotes

Después de confirmar el diagnóstico de cáncer de células de los islotes, se realizarán pruebas adicionales para evaluar la propagación de las células cancerosas a otras áreas del cuerpo, conocido como proceso de estadificación. Actualmente, el sistema de etapas para clasificar el cáncer de células de los islotes está en continua evolución. Estos tumores suelen categorizarse principalmente en uno de estos tres grupos:

Cáncer de células de los islotes que ocurre en un sitio dentro del pancreas.

Cáncer de células de los islotes que ocurre en varios sitios dentro del pancreas.

Cáncer de células de los islotes que se ha diseminado a los ganglios linfáticos cerca del páncreas o a sitios distantes.

El médico también necesita saber el tipo de tumor de células de los islotes para poder planificar el tratamiento adecuado. Se pueden encontrar los siguientes tipos de tumores de células de los islotes:

– Gastrinoma: El tumor produce grandes cantidades de una hormona llamada gastrina, lo cual causa que se produzca demasiado ácido en el estómago. Se pueden producir úlceras en el estómago debido al exceso de la cantidad de ácido.

– Insulinoma: El tumor produce demasiada insulina, haciendo así que el cuerpo almacene el azúcar en lugar de gastarlo como fuente de energía. Esto resulta en un padecimiento llamado hipoglucemia, el cual consiste en la baja concentración de azúcar en la sangre.

– Variado: Otros tipos de cáncer de células de los islotes pueden afectar al páncreas, al intestino delgado o a ambos. Cada tipo de tumor puede afectar diferentes hormonas y causar diferentes síntomas.

– Recurrente: Enfermedad recurrente significa que el cáncer ha vuelto a aparecer (recurrido) después de haber sido tratado. Puede volver a aparecer en el páncreas o en otra parte del cuerpo.

Aspectos generales de las opciones del tratamiento

Tratamiento del cáncer de células de los islotes

Existen tratamientos para todos los pacientes con cáncer de células de los islotes. Se usan tres tipos de tratamiento:

Cirugía (la extracción del cáncer).

Quimioterapia (el uso de medicamentos para eliminar las células cancerosas).

Terapia hormonal (el uso de hormonas para detener el crecimiento de células cancerosas).

La cirugía es el tratamiento más común para el cáncer de células de los islotes. El médico puede extraer el cáncer y gran parte del páncreas o sólo una pequeña parte del mismo. A veces se extrae el estómago (gastrectomía) debido a la existencia de úlceras. También puede que se extraigan algunos ganglios linfáticos del área para analizarlos con el microscopio y ver si contienen cáncer.

La quimioterapia consiste en el uso de medicamentos para eliminar células cancerosas. Este tratamiento puede tomarse de forma oral o inyectarse en una vena o músculo. La quimioterapia se considera un tratamiento sistémico, ya que el medicamento se introduce en el torrente sanguíneo, viaja a través del cuerpo y puede eliminar células cancerosas por todo el cuerpo.

La terapia hormonal consiste en el uso de hormonas para detener el crecimiento de las células cancerosas o para aliviar los síntomas causados por el tumor.

La oclusión o embolización de la arteria hepática consiste en el uso de medicamentos u otros agentes para reducir o bloquear el flujo de sangre al hígado con el propósito de eliminar las células cancerosas que crecen en dicho órgano.

Tratamiento por tipos

El tratamiento para cáncer de células de los islotes dependerá del tipo de tumor, su etapa y el estado de salud general del paciente.

Usted podría recibir un tratamiento considerado estándar basándose en su eficacia en varios pacientes durante pruebas anteriores o podría optar por tomar parte en una prueba clínica. La terapia estándar no garantiza la curación para todos los pacientes, y algunos tratamientos convencionales pueden causar efectos secundarios no deseados. Es por esto que se llevan a cabo ensayos clínicos, con el objetivo de descubrir métodos más efectivos para tratar a las personas con cáncer, utilizando la información más reciente disponible. Se están llevando a cabo pruebas clínicas en varias partes del país para pacientes con cáncer de células de los islotes

GASTRINOMA

El tratamiento podría ser cualquiera de los siguientes:

Cirugía para extraer el cáncer.

Cirugía para extraer el estómago (gastrectomía).

Cirugía para cortar el nervio que estimula el páncreas.

Quimioterapia

Terapia hormonal.

Oclusión o embolización de la arteria hepática para eliminar células cancerosas que estén creciendo en el hígado.

INSULINOMA

El tratamiento podría ser cualquiera de los siguientes:

Cirugía para eliminar el cáncer.

Quimioterapia

Terapia hormonal

Medicamentos para aliviar los síntomas.

Oclusión o embolización de la arteria hepática para eliminar células cancerosas que estén creciendo en el hígado.

CANCER VARIADO DE CELULAS DE LOS ISLOTES

El tratamiento podría ser cualquiera de los siguientes:

Cirugía para eliminar el cáncer.

Quimioterapia

Terapia hormonal

Oclusión o embolización de la arteria hepática para eliminar células cancerosas que estén creciendo en el hígado.

CARCINOMA RECURRENTE DE CELULAS DE LOS ISLOTES

El tratamiento dependerá de varios factores, incluyendo el tipo de tratamiento que el paciente obtuvo anteriormente y el lugar donde ha vuelto a aparecer el cáncer. El tratamiento podría consistir en quimioterapia, o usted podría optar por tomar parte en una prueba clínica.

Comparte si te ha gustado