¿Qué es?
Se llama coartación de la aorta al estrechamiento de dicha arteria. La aorta es el gran vaso sanguíneo que transporta la sangre desde el corazón hacia el resto del cuerpo. La parte de la aorta que se angosta, impide el flujo sanguíneo, obligando al corazón a trabajar forzadamente.
Con el tiempo, pueden desarrollarse nuevos vasos sanguíneos que sirven de puente para que la sangre pase. A pesar de que los vasos nuevos ayuden a transportar la sangre, pueden ocurrir ciertos problemas. Dichos problemas pueden incluir: la insuficiencia cardíaca y la ruptura (estallido) de la aorta. La coartación de la aorta puede detectarse en un niño antes que haya cumplido el primer año de edad. Sin embargo, es posible que sólo sea descubierta hasta que usted sea adulto.
Causas:
Las causas de la coartación de la aorta son desconocidas. La gran mayoría de las personas que nacen con este problema, pueden no presentar los síntomas hasta después de los 30 años de edad. Algunas enfermedades como el síndrome de Turner, pueden ser la causa de la oclusión (cierre) en la aorta.
Signos y síntomas:
Algunos niños pueden tener problemas para comer, dificultad para subir de peso o crecer lentamente. Dichos niños pueden tener una respiración muy agitada, faltarles el aliento o presentar hinchazón en las piernas o en los pies. Sin embargo, es posible que su niño no presente ningún síntoma hasta una edad mayor. Los siguientes son algunos de los síntomas que un niño o un adulto puede presentar.
Fatiga (cansancio).
Dolores de cabeza y mareos.
Cansancio y calambres en las piernas.
Pies fríos.
Hemorragias nasales.
Sonidos anormales en el corazón.
Cuidados:
Exámenes: Puede ser necesario hacer uno o más de los siguientes exámenes. Los exámenes sirven para que los médicos comprueben si existe coartación en la aorta de su niño. También sirven, para planear los cuidados y el tratamiento de los problemas del corazón de su niño.
La radiografía de tórax puede indicar si el corazón o la aorta, están agrandados.
El electrocardiograma indica la actividad eléctrica del corazón. Esta prueba indica si existe agrandamiento del lado derecho o izquierdo del corazón.
El ultrasonido se usa para conocer qué tan angosta es la coartación en la aorta.
El ecocardiograma transesofágico también es conocido como ETE. Este examen y los estudios doppler, muestran la forma cómo el flujo de sangre entra y sale del corazón. Estos exámenes también muestran el tamaño de la coartación.
El esofagograma es una radiografía en la que se utiliza un medio de contraste para poder ver mejor el tórax, los pulmones, el estómago y el esófago. El esófago es un tubo que conecta la boca con el estómago. Los problemas que los niños frecuentemente presentan por la coartación de la aorta, tales como dificultad para comer, pueden aparecer en un esofagograma.
Imágenes por resonancia magnética o IRM («MRI»), son las imágenes tridimensionales del corazón, para observar la coartación.
Opciones para el tratamiento: El tratamiento de su niño puede variar a medida que crece. Esta decisión frecuentemente se hace después de conocer los resultados de los exámenes.
Es posible que ordenen medicinas para que la sangre corra a través de la parte angosta de la aorta.
Es posible que usen medicinas para facilitar la función del corazón de su niño si él tiene insuficiencia cardíaca.
El niño necesitará antibióticos por el resto de su vida, cada vez que tengan que hacerle trabajos dentales u otros procedimientos.
Frecuentemente, se requiere una cirugía cuando la coartación (área angosta) es muy estrecha. De ser posible, la cirugía generalmente se practica entre 1 y 2 años de edad.
Si su niño padece de insuficiencia cardíaca congestiva, puede ser necesario someterlo a otros tratamientos.
Riesgos:
La coartación de la aorta puede causar muchos problemas, tales como la presión arterial alta o la insuficiencia cardíaca. También pueden presentarse derrames cerebrales, infecciones en el músculo cardíaco o infartos. Con el tiempo, la aorta puede romperse (estallar). Esto podría ocurrir si, la presión en de la aorta se sube por el esfuerzo del corazón al bombear la sangre. Los médicos vigilarán a su niño cuidadosamente en caso de presentarse estos problemas. Llame a su médico si usted tiene preocupación o preguntas acerca de las medicinas o cuidados de su niño.
Puede tomar decisiones sobre cómo se le cuida: tiene el derecho de involucrarse en el plan de su atención. Para participar en este plan, usted debe aprender acerca de la coartación de la aorta. De esta forma usted y sus médicos pueden hablar acerca de sus opciones y decidir que tratamiento se usará para su cuidado.