Tipos de anestesia

La anestesia es un medicamento utilizado para asegurar su comodidad durante una intervención quirúrgica o un procedimiento médico. Existen diversos tipos de anestesia que pueden administrarse de diferentes formas, como vía intravenosa, máscara facial o mediante un tubo nasal o en la garganta. También puede aplicarse mediante inyección en la espalda o en el área específica de la cirugía. La elección del tipo de anestesia adecuada se realiza en conjunto con su médico.

La anestesia local se utiliza para aliviar el dolor en una zona específica antes de una cirugía o procedimiento, generalmente aplicada mediante inyección en la piel para bloquear los nervios de esa área. Otras formas de anestesia incluyen el bloqueo interescaleno para el hombro y brazo, anestesia regional intravenosa para brazos o piernas, bloqueo nervioso periférico para brazos o piernas, anestesia espinal para la parte inferior del cuerpo, anestesia epidural para la misma área pero con efecto más duradero, anestesia caudal para las nalgas y zona perineal, y anestesia general para dormir completamente durante la cirugía.

Es importante tener en cuenta los cuidados antes y después de la cirugía, como la administración de medicamentos para relajarse y la comunicación con el equipo médico si siente algún malestar o dolor. También se mencionan algunos riesgos asociados con la anestesia, como reacciones graves, malestar estomacal, duración prolongada del efecto de la anestesia, dolor de garganta después de la anestesia general, posibles convulsiones o aumento de la temperatura corporal. Se recomienda no firmar documentos legales hasta 24 horas después de la anestesia debido a posibles dificultades temporales para pensar con claridad.

Comparte si te ha gustado