El cáncer de paratiroides es una enfermedad poco común que afecta los tejidos de la glándula paratiroides, ubicada cerca de la tiroides en el cuello. Esta glándula produce la hormona paratiroidea, esencial para regular el calcio en el cuerpo. Los problemas en esta glándula no siempre son cancerosos, pero cuando lo son, la producción excesiva de la hormona PTH puede provocar elevados niveles de calcio en la sangre, afectando los huesos y los riñones, entre otros órganos.
Los síntomas como dolor óseo, masa en el cuello, debilidad muscular o problemas de habla requieren atención médica. El diagnóstico implica exámenes físicos, análisis de sangre y otras pruebas para confirmar la presencia de cáncer o tumores.
El tratamiento varía según la etapa del cáncer:
Localizado: El cáncer está solo en la glándula paratiroides y no se ha diseminado.
Metastático: Se ha diseminado a ganglios linfáticos u otras partes del cuerpo.
Recurrente: Ha reaparecido después del tratamiento inicial.
Las opciones de tratamiento incluyen cirugía para extirpar la glándula, radioterapia para eliminar células cancerosas y, en algunos casos, quimioterapia para tratar células cancerosas en todo el cuerpo. Las decisiones de tratamiento dependen de varios factores, incluida la edad y la salud general del paciente.
Las pruebas clínicas también ofrecen opciones de tratamiento avanzadas y pueden ser una buena opción para algunos pacientes. Es importante discutir todas las opciones con el médico para determinar el mejor plan de tratamiento para cada caso específico.