Cáncer de mama

¿Quiénes contraen cáncer de mama?

La edad avanzada constituye unos de los factores principales de riesgo: en efecto, más del 80% de los casos de cáncer de mama se observan en mujeres de más de 50 años de edad. Otros factores de riesgo significativos comprenden:

Comienzo precoz de la menstruación, antes de los 12 años de edad.

Iniciar la menopausia más tarde de lo habitual, después de los 55 años.

Nunca haber experimentado un embarazo completo.

Primer embarazo a término a edad avanzada, después de los 31 años.

Antecedentes familiares de cáncer de mama, observados en la madre, las hermanas o las hijas de la mujer. Este riesgo aumenta aún más si el miembro de la familia contrajo el cáncer antes de la menopausia.

Antecedente personal de cáncer de mama: aumenta el riesgo de que vuelva a aparecer un cáncer en el tejido mamario restante.

Exposición a la radiación.

Se han sugerido ciertas asociaciones entre el riesgo de contraer cáncer de mama y una dieta con alto contenido graso, la obesidad, la ingestión excesiva de bebidas alcohólicas y la estrógenoterapia a largo plazo; por ahora, estas asociaciones son discutibles.

Detección

La detección temprana del cáncer de mama puede reducir significativamente el peligro de muerte. Existen tres métodos para la detección del cáncer de mama:

Examen de autopalpación de la mama. Todas las mujeres deberían llevar a cabo este examen todos los meses, siempre en el mismo momento del ciclo menstrual. La mayoría de los centros médicos tienen folletos a disposición del público con instrucciones ilustradas paso a paso sobre cómo hacerse este examen.

Examen clínico de la mama. Es recomendable que las mujeres de entre 40 y 49 años se sometan a un examen clínico de mama anual por parte del médico. Asimismo, se aconseja que todas las mujeres a partir de los 50 años se realicen mamografías de rayos X anualmente.

Mamografía. Se recomiendan mamografías de rayos X anuales para todas las mujeres a partir de los 50 años de edad. La mamografía detecta hasta un 80% de los cánceres de mama y reduce claramente el riesgo de muerte de esta enfermedad. Las mujeres que tengan factores elevados de riesgo deben comenzar a someterse a este examen más tempranamente. Algunas organizaciones médicas recomiendan comenzar con las mamografías anuales en las mujeres de 40 años o más, pero por ahora, el beneficio del examen a esta edad es discutible.

Si se detecta la presencia de un bulto o masa, es necesario obtener un diagnóstico definitivo del tejido, mediante el uso de una aguja fina o de una biopsia abierta.

Tratamiento

El tratamiento principal del cáncer de mama es quirúrgico y consiste en extirpar el área cancerosa. También se toma una muestra de los ganglios linfáticos de la axila para determinar si el cáncer se ha diseminado. De acuerdo con los factores que afectan el pronóstico del tumor (véase más abajo), usted y su médico decidirán cuál es el tipo apropiado de intervención quirúrgica en su caso, y si se recomienda el tratamiento adicional con radiación, quimioterapia y/o hormonoterapia.

Los tipos de intervención quirúrgica comprenden:

Extirpación de la masa o bulto. Extirpación del tumor y de una franja del tejido que lo rodea.

Mastectomía radical modificada. Extirpación de la mama entera, los ganglios linfáticos de la axila y el revestimiento de los músculos del tórax.

Mastectomía radical. Extirpación de la mama, los ganglios linfáticos y los músculos del tórax debajo de la mama. En general este procedimiento ya no se practica, porque ha sido reemplazado por la mastectomía radical modificada.

Pronóstico

Muchos factores intervienen en la determinación del grado de tratamiento necesario y de las probabilidades de recidiva después del tratamiento inicial. Estos factores que afectan el pronóstico comprenden:

El tamaño del tumor.

Ganglios linfáticos comprometidos, cantidad y ubicación.

Presencia de metástasis que indique que el tumor se ha diseminado a partes distales del organismo como el pulmón, el hígado, los huesos o el cerebro.

Contenido de receptores de hormonas en el tumor. Los tumores que contienen receptores de estrógenos o progesterona pueden ser tratados con hormonas como tamoxifeno.

Marcadores del tumor. Recientemente se ha identificado HER2/Neu, un marcador de los tumores de mama. La presencia de este marcador indica tumores más agresivos.

Los adelantos obtenidos en la detección y tratamiento del cáncer de mama continúan mejorando espectacularmente las tasas de supervivencia. Actualmente, los casos de cánceres limitados a la mama tienen una tasa de supervivencia de cinco años de hasta 98%.

Comparte si te ha gustado