Los factores de transferencia son utilizados en tratamientos con niños, es importante saber que este suplemento está compuesto de moléculas muy pequeñas que se han derivado de células inmunes y que su utilización está basada en modular o estimular el sistema inmunológico para combatir diferentes tipos de enfermedades.
A continuación, explicaremos sus usos en niños:
Infecciones repetitivas: los factores de transferencia suelen utilizarse en menores que presentan infecciones de forma periódica, en especial se utiliza en niños que no logran responder de forma eficaz a los tratamientos convencionales.
Enfermedades autoinmunes: otro campo en donde se utiliza este tipo de suplemento en niños es en las enfermedades autoinmunes, por ejemplo, en la artritis juvenil, en donde se produce un error por parte del sistema inmunológico el cual ataca por error las células sanas del cuerpo.
Diferentes tipos de alergias: el factor de transferencia también suele utilizarse en diferentes tipos de alergias en menores, algunos estudios indican que logran reducir la severidad de diferentes tipos de alergias.
Reforzar el sistema inmunológico: tratamientos con este tipo de suplemento es la mejor forma de lograr mejorar el funcionamiento del sistema inmune, especialmente en niños que tengan un sistema inmunológico débil.
Estos suplementos son utilizados por adultos y niños y no existen suplementos pediátricos, sino que su dosis varia en adultos y niños.
Es importante visitar un pediatra antes de comenzar un tratamiento inmune en menores de edad y conocer de esta manera la valoración del especialista de la salud frente a posibles efectos o beneficios del tratamiento.