Asma en adultos

¿Qué es?

El asma es una condición crónica que provoca inflamación, producción excesiva de mucosidad y estrechamiento de las vías respiratorias en los pulmones. Aunque pueda no experimentar síntomas en ciertos momentos, es posible que aún tenga algo de inflamación en estas vías respiratorias durante todo el día. Sus conductos respiratorios también pueden disminuir de tamaño causándole dificultad para respirar y sibilancia. La sibilancia es el sonido agudo como un silbido, que se escucha, al respirar. Un ataque de asma se presenta cuando sus conductos respiratorios se angostan, dificultándole la respiración.

Los episodios de asma se conocen como brotes o exacerbaciones, y aunque esta enfermedad no tiene cura, es posible controlarla con la ayuda de un médico a lo largo del tiempo. Los medicamentos son útiles para reducir la inflamación en las vías respiratorias. Además, aprenderás a evitar desencadenantes que irritan tus vías respiratorias, como el humo del tabaco. Es importante saber que tu condición asmática puede evolucionar con el tiempo, pudiendo desarrollar nuevas alergias o experimentar mejorías o empeoramientos en tu asma.

 Si su asma experimenta cambios, puede ser necesario que los médicos hagan cambios en su tratamiento. Mantener tu asma bajo control te dará la capacidad de llevar a cabo tus actividades diarias sin dificultad. El asma puede ser manejada y usted podrá llevar una vida normal.

Causas:

Las siguientes pueden ser las posibles causas de un ataque de asma:

Polución en el aire.

Los animales.

El polvo.

El ejercicio.

Los alimentos.

Las infecciones pulmonares.

El moho.

El polen.

El humo.

El estrés.

Signos y síntomas:

La mayoría de las personas que sufren de asma, reciben señales de alerta antes de presentar los síntomas. Los signos de advertencia pueden variar entre las personas, y tus propios síntomas de alerta pueden cambiar en cada ocasión. Al aprender a identificar tus propias señales de advertencia, podrás iniciar tu tratamiento de manera más temprana cuando sea necesario. Esto puede evitarle a usted, un ataque de asma demasiado severo. A continuación  te presentamos algunos de los síntomas de advertencia del asma o indicadores de un posible ataque asmático.

Respiración más rápida de lo normal.

Dificultad para respirar.

Tos que se agrava durante la noche o en las primeras horas de la mañana.

Caída en la lectura de su flujo máximo.

Ritmo cardíaco acelerado.

Aturdimiento.

Dolor, picazón o irritación en la garganta.

Falta de aliento.

Sensación de opresión en el pecho.

Cansancio.

Sibilancia (silbidos al respirar).

¿Cuáles son los 4 niveles del asma?

Intermitente: Este es el nivel menos severo del asma. En este nivel, una persona presenta los síntomas del asma 2 veces por semana como máximo. También se despertará de noche con los síntomas del asma hasta 2 veces al mes como máximo. Un ataque de asma puede durar desde unas pocas horas hasta unos pocos días. Una persona en este nivel no presentará síntomas entre los ataques de asma. Entre los ataques de asma el flujo máximo de expiración es normal. Este flujo es la medida máxima del aire que fluye a los pulmones o sale de ellos. Un medidor de flujo máximo es usado para conseguir la lectura del flujo máximo expiratorio. Las cifras de esta lectura pueden tener una variación menor al 20%.

Persistente benigno: Una persona en este nivel presenta los síntomas del asma más de 2 veces a la semana pero no todos los días. También presentará los síntomas del asma más de 2 veces al mes. Un ataque de asma puede disminuir las actividades diarias de la persona. Las cifras de la lectura del flujo máximo de expiración pueden tener una variación entre el 20% y el 30%.

Persistente moderado: Una persona en este nivel presenta los síntomas del asma todos los días. Deberá usar medicina inhalada de acción rápida, todos los días. Esta persona tendrá síntomas nocturnos de asma 1 vez por semana aproximadamente. Los ataques de asma se presentan al menos 2 veces por semana y duran varios días. En este nivel, los ataques de asma dificultan las actividades cotidianas de la persona. Las cifras de la lectura del flujo máximo de expiración pueden tener una variación superior al 30%.

Persistente severo: Este es el nivel más serio del asma. Una persona en este nivel presenta los síntomas del asma a toda hora. Estos síntomas limitan la actividad física de la persona. Los ataques de asma son tan frecuentes como, los síntomas nocturnos. Las cifras de la lectura del flujo máximo de expiración, pueden tener una variación superior al 30%.

Cuidados:

Usted y su médico elaborarán un plan para tratar su asma. Usted puede necesitar cualquiera o todo lo siguiente, para controlar su asma.

Pruebas de alergia.

Medicinas para controlar la inflamación de sus conductos respiratorios. A continuación se encuentran los 2 grupos de medicinas para controlar el asma.

Medicinas de control a largo plazo. Estas medicinas se toman diariamente para controlar el asma persistente, disminuyendo la inflamación. La inflamación se presenta cuando sus conductos respiratorios se hinchan y se comprimen. Este grupo de medicinas, pueden también evitar que comience la inflamación de los conductos. Los esteroides inhalados se usan para disminuir la inflamación. Esta medicina se coloca en un inhalador a través del cual, usted respira.

Medicinas de alivio inmediato. Esta medicina se aplica para destapar rápidamente sus conductos respiratorios y para tratar otros síntomas. Estos síntomas pueden ser opresión en el pecho, tos, silbidos o falta de aliento. Las medicinas de alivio inmediato son los broncodilatadores, los cuales, relajan los músculos que se han apretado alrededor de los conductos respiratorios, abriéndolos, para que usted respire mejor. Las medicinas de alivio inmediato pueden ser inhaladas, inyectadas o tomadas por vía oral.

Uso correcto del medidor de flujos máximos. Este medidor es un aparato que sirve para comprobar la forma como se desplaza el aire al salir de sus pulmones. El medidor de flujos máximos se utiliza para el chequeo de su asma y para saber si, hay una reducción en sus conductos respiratorios en los días anteriores a la aparición de los síntomas. El uso correcto de este medidor le ayudará a monitorear y a manejar mejor su asma.

Aprenda a reconocer los signos que indican que su asma está empeorando y también, lo que debe hacer para detener un ataque de asma.

Generalmente, usted puede cuidarse a sí mismo en su hogar durante un ataque de asma. Si su respiración no mejora con las medicinas y el tratamiento, puede ser necesario que se traslade al hospital. El tratamiento puede incluir oxígeno, medicinas y terapia respiratoria.

Enfrentándose:

Usted puede sentir temor, confusión o ansiedad porque padece de asma. Puede culparse a sí mismo y pensar que esta enfermedad, es por algún error que usted cometió. Sentirse en esta forma es normal. Hable con su médico o con alguien cercano a usted, sobre la forma en que usted se siente. Pregúntele a su médico sobre los grupos apoyo conformados por personas que sufren de asma.

Comparte si te ha gustado