Cáncer de células de transición de la pelvis renal y del uréter

¿Qué es el cáncer de células de transición de la pelvis renal y del uréter?

El cáncer de células de transición de la pelvis renal y del uréter es una condición en la que células cancerosas (malignas) se desarrollan en los tejidos de los riñones que recogen la orina (pelvis renal) y/o en el conducto que conecta el riñón con la vejiga (uréter).

Los riñones son un par de órganos «iguales» que se encuentran en ambos lados de la espina dorsal. Los riñones de un adulto miden alrededor de 5 pulgadas de largo y 3 pulgadas de ancho y tienen forma de frijol. Dentro de cada riñón se encuentran unos tubos pequeños que se encargan de limpiar la sangre, sacar los productos de desecho y producir la orina. La orina producida por los riñones pasa a través del uréter a la vejiga, dónde se retiene hasta ser desechada por el cuerpo. La pelvis renal es la parte del riñón que recoge la orina y la drena al uréter. Las células que revisten la pelvis renal y el uréter se llaman células de transición, y éstas son las células que se ven afectadas en el cáncer de las células de transición de la pelvis renal y del uréter. Si usted tiene un tipo más común de cáncer llamado cáncer de células renales, vea el documento de información para el paciente sobre el cáncer de células renales.

Como en la mayoría de los cánceres, el cáncer de las células de transición de la pelvis renal y del uréter se trata mejor cuando se encuentra (diagnostica) pronto. En las etapas iniciales de este cáncer, usted puede no tener ningún síntoma. Los síntomas del cáncer de las células de transición de la pelvis renal y del uréter y de otros tipos de cáncer renal son similares a otros tipos de enfermedades renales. Usted deberá ver al médico si tiene sangre en la orina o dolor de espalda.

Si usted tiene síntomas, generalmente el médico examinará el abdomen en busca de masas. Un tubo estrecho iluminado llamado ureteroscopio se inserta por la vejiga al uréter para que el médico pueda examinar la parte interna del uréter y la pelvis renal en busca de signos de cáncer. Si encuentra células cancerosas, el médico puede extraer un pedazo pequeño de tejido para observarlo a través del microscopio. Este procedimiento se conoce como una biopsia. El médico también puede sacarle una radiografía especial llamada tomografía computarizada o una gammagrafía en la que se emplean ondas magnéticas (MRI) para buscar masas.

Sus perspectivas de recuperación (pronóstico) y elección de tratamiento dependerán de la etapa en que se encuentra el cáncer (si el cáncer se encuentra sólo en el tejido que reviste el interior del uréter o de la pelvis renal o si se ha diseminado a otros sitios) y su estado de salud en general.

Explicación de las etapas

Etapas del cáncer de células de transición de la pelvis renal y del uréter

Una vez detectado el cáncer de células de transición, se harán más pruebas para determinar si las células cancerosas se han diseminado a otras partes del cuerpo (clasificación por etapas). El médico necesita saber la etapa en que se encuentra la enfermedad para poder planificar el tratamiento adecuado. Las siguientes etapas se usan para la clasificación del cáncer de células de transición de la pelvis renal y del uréter:

Localizado: El cáncer sólo se encuentra en el área donde se originó y no se ha diseminado afuera del riñón o del uréter.

Regional: El cáncer se ha diseminado al tejido alrededor del riñón o a los ganglios linfáticos de la pelvis. (Los ganglios linfáticos son estructuras en forma de frijol que se encuentran por todo el cuerpo y cuya función es producir células que combaten las infecciones).

Metastático: El cáncer se ha diseminado a otras partes del cuerpo.

Recurrente: La enfermedad recurrente significa que el cáncer ha vuelto (recaída) después de haber sido tratado. Puede volver a la misma área en que se originó o a otra parte del cuerpo.

Aspectos generales de las opciones de tratamiento

Tratamiento del cáncer de células de transición de la pelvis renal y del uréter

Existen tratamientos para todos los pacientes con cáncer de células de transición de la pelvis renal y del uréter. El tratamiento principal consiste en cirugía (extracción del cáncer por medio de una operación). En pruebas clínicas en curso, se están probando la radioterapia (uso de rayos X en dosis elevadas para eliminar las células cancerosas), la terapia biológica (uso de del sistema inmunológico del cuerpo para combatir el cáncer) y la quimioterapia (uso de medicamentos para eliminar las células cancerosas).

La cirugía es el tratamiento más común para el cáncer de células de transición de la pelvis renal y del uréter. El médico puede extraer el tumor empleando alguna de las siguientes operaciones:

Se puede extraer el riñón, el uréter y la parte superior de la vejiga en una operación llamada nefroureterectomía.

Se puede hacer una resección por segmentos en la que sólo se extrae parte del uréter o el riñón.

La electrocirugía emplea una corriente eléctrica para eliminar el cáncer. Se quema el tumor y el área circundante, y luego se extraen con un instrumento agudo.

La terapia con rayo láser usa un haz concentrado de luz intensa para extraer las células cancerosas.

La electrocirugía y la terapia con rayo láser se emplean sólo para cánceres que están en la superficie de la pelvis renal o el uréter.

La quimioterapia consiste en el uso de medicamentos para eliminar células cancerosas. La quimioterapia puede tomarse en forma oral, o puede administrarse en el cuerpo con una aguja en una vena o músculo. Se considera la quimioterapia como un tratamiento sistémico ya que el medicamento es introducido al torrente sanguíneo, viaja a través del cuerpo y puede eliminar células cancerosas por todo el cuerpo. La quimioterapia también puede administrarse directamente al uréter o a la pelvis (quimioterapia intraureteral o intrapélvica).

El propósito de la terapia biológica es tratar de que el cuerpo combata el cáncer. En ella se emplean materiales producidos por el cuerpo o elaborados en un laboratorio para reforzar, dirigir o restaurar las defensas naturales del cuerpo contra la enfermedad. La terapia biológica también se conoce con el nombre de terapia modificadora de la respuesta biológica (BRM) o inmunoterapia.

La radioterapia consiste en el uso de rayos X de alta energía para eliminar células cancerosas y reducir tumores. La radiación puede provenir de una máquina afuera del cuerpo (radioterapia externa) o de materiales que producen radiación (radioisótopos) que se ponen por medio de tubos delgados de plástico al área donde se encuentran las células cancerosas (radioterapia interna).

Tratamiento por etapas

La selección de tratamiento dependerá del grado de diseminación del cáncer y de su estado de salud en general.

Usted podría recibir un tratamiento que se considera estándar en base a la efectividad que ha tenido en un número determinado de pacientes en estudios anteriores o usted podría optar por formar parte de una prueba clínica. La cura no está garantizada para todos los pacientes con la terapia estándar, y algunos tratamientos convencionales pueden provocar efectos secundarios no deseados. Es por esto que se realizan ensayos clínicos, que buscan descubrir formas más efectivas de tratar a los pacientes con cáncer, basándose en la información más reciente disponible. En muchas partes del país hay varias pruebas clínicas en curso para el tratamiento de pacientes con cáncer de células de transición de la pelvis renal y del uréter.

CANCER DE CELULAS DE TRANSICION DE LA PELVIS RENAL Y DEL URETER – LOCALIZADO

Su tratamiento podría consistir en alguno de los siguientes:

Cirugía para extraer el riñón, el uréter y la parte superior de la vejiga (nefroureterectomía).

Cirugía para extraer parte del uréter o del riñón (resección por segmentos).

Una prueba clínica con electrocirugía o de terapia con rayo laser.

Una prueba clínica con quimioterapia intrapélvica o intraureteral o terapia biológica.

CANCER DE CELULAS DE TRANSICION DE LA PELVIS RENAL Y DEL URETER – REGIONAL

Su tratamiento probablemente consista en una prueba clínica con radioterapia y/o quimioterapia.

CANCER DE CELULAS DE TRANSICION DE LA PELVIS RENAL Y DEL URETER – METASTATICO

Su tratamiento probablemente consista en una prueba clínica con quimioterapia.

CANCER DE CELULAS DE TRANSICION DE LA PELVIS RENAL Y DEL URETER – RECURRENTE

Su tratamiento probablemente consista en una prueba clínica de nuevos tratamientos.

Comparte si te ha gustado