Cáncer de la glándula salival

¿Qué es el cáncer de la glándula salival?

El cáncer de la glándula salival es una enfermedad en la cual células cancerosas (malignas) se encuentran en los tejidos de las glándulas salivales. Las glándulas salivales producen saliva, el líquido que se libera en la boca para mantenerla húmeda y ayudar a disolver los alimentos.

Los conglomerados principales de glándulas salivales se encuentran debajo de la lengua, en los lados de la cara precisamente enfrente de los oídos y debajo de la quijada. Conglomerados más pequeños de glándulas salivales se encuentran en otras partes del aparato digestivo superior; las glándulas más pequeñas se llaman glándulas salivales menores.

Muchos crecimientos en las glándulas salivales no se diseminan a otros tejidos y no son cáncer. Estos tumores se llaman tumores «benignos» y no se tratan generalmente como cáncer.

Se deberá ver al médico si se tiene hinchazón bajo el mentón o alrededor de la quijada, si se tiene entumecimientos de la cara, si no se pueden mover los músculos de la cara, o se tiene dolor que no desaparece en la cara, el mentón o el cuello.

Si se tienen síntomas, el médico examinará la garganta y cuello empleando un espejo y luces. El médico puede solicitar una tomografía computarizada o TC, una radiografía especial en la que se utiliza una computadora para crear una imagen detallada del interior de diferentes partes del cuerpo. También se puede hacer otra gammagrafía especial llamad Imagen de Resonancia Magnéetica o gamagrafía MRI, en la que se utilizan ondas magnéticas para sacar una imagen de la cabeza. Si se encuentra tejido que no es normal, el médico tendrá que cortar un pedazo pequeño y observarlo a través del microscopio con el fin de determinar la presencia de células cancerosas. Este procedimiento se conoce como biopsia.

Las posibilidades de recuperación (pronóstico) dependerán de la ubicación del cáncer en las glándulas salivales, si el cáncer está precisamente en el área donde se originó o se ha diseminado a otros tejidos (etapa), el aspecto de las células cancerosas en el microscopio (el grado) y su estado general de salud.

EXPLICACION DE LAS ETAPAS

Etapas de cáncer de la glándula salival

 Una vez que se encuentra el cáncer de la glándula salival, se harán más exámenes para determinar si las células cancerosas se han diseminado a otras partes del cuerpo. Este proceso se denomina clasificación por etapas. El médico necesita saber la etapa de la enfermedad para planificar el tratamiento adecuado. Los cánceres de la glándula salival también se clasifican por «grado». El grado indica qué tan rápido crecen las células cancerosas, lo cual se determina por el aspecto que tienen las células en el microscopio. Los cánceres de grado bajo crecen más lentamente que los cánceres de grado alto.

Las siguientes etapas se usan para el cáncer de la glándula salival:

– En la Etapa I, el tamaño del cáncer es de hasta 4 centímetros de diámetro (aproximadamente 1 1/2 pulgadas) y no se ha extendido al tejido circundante ni a los ganglios linfáticos de la zona. Los ganglios linfáticos son estructuras pequeñas en forma de frijol que se hallan en todo el cuerpo y que se encargan de producir y almacenar células para combatir infecciones.

– Etapa II: Cualquiera de lo que sigue puede ser verdadero:

El cáncer no mide más de 4 centímetros de diámetro y se ha extendido a la piel, el tejido blando, el hueso o el nervio alrededor de la glándula. El cáncer no se ha diseminado a ganglios linfáticos en el área.

El cáncer mide entre 4 y 6 centímetros (un poco más de 2 pulgadas) y no se ha diseminado al tejido circundante o a los ganglios linfáticos en el área.

– Etapa III: Cualquiera de lo que sigue puede ser verdadero:

El cáncer mide no más de 4 centímetros de diámetro y no se ha extendido a la piel, el tejido blando, el hueso o el nervio alrededor de la glándula, pero se ha diseminado a uno de los ganglios linfáticos en esa área.

– Etapa IV: Cualquiera de lo que sigue puede ser verdadero:

El cáncer mide más de 6 centímetros de diámetro y se ha diseminado a la piel, el tejido blando, el hueso o el nervio alrededor de la glándula. El cáncer pueden o no haberse extendido a los ganglios linfáticos.

El cáncer tiene cualquier tamaño y se ha diseminado a más de un ganglio linfático en el mismo lado del cuello que el cáncer, a ganglios linfáticos en uno o ambos lados del cuello o a cualquier ganglio linfático en si, y mide más de 6 centímetros.

El cáncer se ha diseminado a otras partes del cuerpo.

– Recurrente: Cuando la enfermedad es recurrente, significa que el cáncer ha regresado (recaída) después de haber sido tratado. Puede volver a la glándula salival o a otra parte del cuerpo.

 ASPECTOS GENERALES DE LAS OPCIONES DE TRATAMIENTO

Tratamiento del cáncer de la glándula salival

Existen tratamientos para todos los pacientes con cáncer de la glándula salival. Se usan tres clases de tratamiento:

Cirugía (extracción del cáncer).

Radioterapia (uso de rayos X en altas dosis u otros rayos de alta energía  para eliminar las células cancerosas).

Quimioterapia (uso de medicamentos para eliminar las células cancerosas).

La cirugía se emplea frecuentemente para eliminar cánceres de la glándula salival. Dependiendo de dónde se encuentra el cáncer y qué tanto se ha extendido, el médico puede tener cortar el tejido alrededor del cáncer. Si el cáncer se ha extendido a los ganglios linfáticos en el cuello, podría ser que se quiten los ganglios linfáticos (disección de ganglios linfáticos).

La radioterapia es también un tratamiento común para el cáncer de la glándula salival. La radioterapia consiste en el uso de rayos X de alta energía para eliminar células cancerosas y reducir tumores. La radiación puede provenir de una máquina afuera del cuerpo (radioterapia externa) o de materiales que producen radiación (radioisótopos) y que se ponen, por medio de tubos plásticos delgados, en el área donde se encuentran las células cancerosas (radioterapia interna). Se ha mostrado que es efectivo un tipo especial de radioterapia que usa partículas diminutas llamadas neutrones para tratar algunos cánceres de las glándulas salivales. El uso de medicamentos con radioterapia para hacer las células cancerosas más sensibles a la radiación (radiosensibilizadores) está siendo evaluado en pruebas clínicas.

La terapia con medicamentos para destruir células cancerosas es conocida como quimioterapia. Puede ser administrada por vía oral, o mediante inyecciones intravenosas o intramusculares para que actúe en el cuerpo.

. Se dice que la quimioterapia es un tratamiento sistémico porque el medicamento entra al torrente sanguíneo, viaja por el cuerpo y puede eliminar células cancerosas en todo el cuerpo.

Todavía se está evaluando en pruebas clínicas la quimioterapia para cáncer de la glándula salival.

Puesto que las glándulas salivales ayudan a digerir el alimento y están cerca de la mandíbula, el paciente podría necesitar ayuda especial para ajustarse a los efectos secundarios del cáncer y su tratamiento. El médico consultará con varias clases de médicos quienes pueden ayudar a determinar el mejor tratamiento para el paciente. Personal médico capacitado también puede ayudar a que se recupere del tratamiento. El paciente podría necesitar cirugía plástica si se quita una gran cantidad de tejido o hueso alrededor de las glándulas salivales.

Tratamiento por etapas

El tratamiento para cáncer de la glándula salival dependerá de la ubicación del cáncer, la etapa de la enfermedad, su edad y salud en general.

El paciente podría recibir un tratamiento que se considera estándar en base a su efectividad en un número determinado de pacientes en pruebas anteriores o podría optar por formar parte de una prueba clínica. No todos los pacientes logran una recuperación completa con los tratamientos estándar y algunos de estos tratamientos pueden causar efectos secundarios no deseados. Por este motivo, se realizan estudios clínicos con el propósito de descubrir métodos más efectivos para tratar a los pacientes con cáncer, utilizando información actualizada y mejorada. Se están llevando a cabo pruebas clínicas en algunas partes del país para pacientes con cáncer de la glándula salival.

CANCER DE LA GLANDULA SALIVAL – ETAPA I

El tratamiento dependerá de si el cáncer es de grado bajo (de crecimiento lento) o de grado alto (de crecimiento rápido).

Si el paciente tiene un cáncer de grado bajo, el tratamiento probablemente consista en cirugía.

Si el paciente tiene un cáncer de grado alto, el tratamiento podría consistir en alguno de los siguientes:

Cirugía

Cirugía seguida de radioterapia.

Participación en una prueba clínica con nuevos fármacos quimioterapéuticos.

Quimioterapia (si usted rehúsa la cirugía o radiación o si el cáncer no responde a la cirugía o radioterapia). Se están evaluando en pruebas  clínicas nuevos medicamentos de quimioterapia.

CANCER DE LA GLANDULA SALIVAL – ETAPA II

El tratamiento dependerá de si el cáncer es de grado bajo (crecimiento lento) o de grado alto (crecimiento rápido).

Si el paciente tiene un cáncer de grado bajo, el tratamiento podría consistir en uno de los siguientes:

Cirugía posiblemente seguida de radioterapia.

Quimioterapia (si usted rehúsa la cirugía o la radiación o si el cáncer  no responde a la cirugía o a la radioterapia). Se están evaluando en  pruebas clínicas nuevos medicamentos de quimioterapia.

Si el paciente tiene un cáncer de grado alto, el tratamiento podría consistir en uno de los siguientes:

Cirugía

Cirugía seguida de radioterapia.

Radioterapia

Prueba clínica con el uso de medicamentos administrados con radiación  para hacer las células cancerosas más sensibles a la radiación  (radiosensibilizar), o el uso de nuevos medicamentos de quimioterapéuticos.

CANCER DE LA GLANDULA SALIVAL – ETAPA III

El tratamiento dependerá de si el cáncer es de grado bajo (crecimiento lento) o de grado alto (crecimiento rápido).

Si el paciente tiene un cáncer de grado bajo, el tratamiento podría consistir en alguno de los siguientes:

Cirugía posiblemente seguida de radioterapia.

Quimioterapia. (si usted rehúsa la cirugía o la radiación o si el cáncer  no responde a la cirugía o a la radioterapia).

Un ensayo clínico de radioterapia especializada, o con nuevos fármacos  quimioterapéuticos.

Si el paciente tiene un cáncer de grado alto, el tratamiento podría consistir en alguno de los siguientes:

Cirugía

Cirugía seguida de radioterapia.

Radioterapia

Ensayo clínico con el uso de medicamentos administrados con radiación para  hacer las células cancerosas más sensibles a la radiación  (radiosensibilizar). Esto administrado con radioterapia o quimioterapia.

CANCER DE LA GLANDULA SALIVAL – ETAPA IV

El tratamiento podría consistir en alguno de los siguientes:

Radioterapia

Una prueba clínica de quimioterapia, con o sin radioterapia

CANCER DE LA GLANDULA SALIVAL – RECURRENTE

El tratamiento dependerá del tipo de cáncer de la glándula salival que se tiene, a dónde regresó el cáncer, el tratamiento que se recibió anteriormente y salud en general. Podría recibir radioterapia, o podría optar por formar parte de una prueba clínica de nuevos tratamientos.

Comparte si te ha gustado