Cáncer de la vesícula biliar

El cáncer de la vesícula biliar es un tipo poco común de cáncer caracterizado por la presencia de células cancerosas en los tejidos de este órgano en forma de pera ubicado debajo del hígado en el abdomen superior. La bilis, producida por el hígado y almacenada en la vesícula biliar, ayuda en la digestión de las grasas al liberarse a través del conducto biliar hacia el intestino delgado durante la digestión.

Este tipo de cáncer afecta más a las mujeres que a los hombres y está asociado con antecedentes de cálculos biliares. Debido a su ubicación detrás de otros órganos abdominales, el cáncer de vesícula biliar es difícil de detectar y a menudo se descubre incidentalmente durante cirugías relacionadas con otros problemas de la vesícula biliar.

Los síntomas del cáncer de vesícula biliar pueden ser similares a otras afecciones de la vesícula biliar, como los cálculos biliares o las infecciones, y pueden incluir dolor abdominal superior, pérdida de peso involuntaria, fiebre persistente o ictericia (coloración amarillenta de la piel).

El diagnóstico del cáncer de vesícula biliar generalmente se realiza a través de pruebas de imagen y, a menudo, solo se confirma mediante cirugía. La etapa del cáncer, que determina si se ha diseminado a otros tejidos, es crucial para planificar el tratamiento adecuado y determinar el pronóstico.

El tratamiento del cáncer de vesícula biliar implica cirugía para extirpar el cáncer en etapas tempranas o aliviar los síntomas en etapas avanzadas. La radioterapia y la quimioterapia también se utilizan según la extensión y la ubicación del cáncer. Los pacientes pueden considerar participar en ensayos clínicos para acceder a tratamientos más novedosos y efectivos.

Las etapas del cáncer de vesícula biliar incluyen etapas localizadas, irresecables (donde no se puede eliminar quirúrgicamente todo el cáncer) y recurrencia. Dependiendo de la etapa, se pueden ofrecer diferentes opciones de tratamiento, que van desde la cirugía hasta la radioterapia y la quimioterapia, adaptadas a las necesidades y condiciones de cada paciente.

Comparte si te ha gustado