El cáncer del conducto biliar extrahepático es una enfermedad poco común en la que se desarrollan células cancerosas en los tejidos del conducto biliar fuera del hígado. Este conducto es crucial para transportar la bilis desde el hígado y la vesícula biliar hasta el intestino delgado para ayudar en la digestión de las grasas.
Los síntomas que podrían indicar la presencia de este cáncer incluyen ictericia (piel amarillenta), dolor abdominal, fiebre o comezón. Si se presentan estos síntomas, es importante consultar a un médico para realizar evaluaciones y pruebas diagnósticas.
El diagnóstico puede involucrar pruebas como ultrasonido, tomografía computarizada (TC), resonancia magnética (MRI), colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (ERCP) o colangiografía transhepática percutánea (PTC). Estas pruebas ayudan a visualizar posibles tumores o bloqueos en el conducto biliar y pueden incluir la realización de una biopsia para confirmar la presencia de células cancerosas.
El tratamiento para el cáncer del conducto biliar extrahepático se basa en su etapa y ubicación. Incluye opciones como cirugía para extirpar el cáncer o aliviar síntomas, radioterapia para destruir células cancerosas con rayos X de alta energía, y quimioterapia para eliminar células cancerosas mediante medicamentos.
Las etapas de este cáncer se dividen en localizado (solo en el área original), irresecable (no se puede extirpar completamente) y recurrente (reaparición después del tratamiento). El pronóstico y la elección del tratamiento dependen de la etapa del cáncer y la salud general del paciente.
El tratamiento varía según la etapa y puede incluir cirugía para extirpar el cáncer, cirugía para aliviar bloqueos, radioterapia externa o interna, y quimioterapia. También se están investigando terapias biológicas y otras opciones en pruebas clínicas para mejorar los resultados del tratamiento.
El cáncer del conducto biliar extrahepático es una enfermedad que requiere diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado según la etapa y ubicación del cáncer, así como la salud general del paciente.