¿Qué es la cardiomiopatía hipertrófica?
La cardiomiopatía hipertrófica también es conocida con el nombre de CMH o estenosis subaórtica hipertrófica idiopática. Esta es una enfermedad del músculo cardíaco que causa el agrandamiento de algunas partes del corazón. Aunque el corazón se agrande, es incapaz aún, de bombear (impulsar) suficiente sangre y oxígeno al resto del cuerpo. El corazón tiene 4 cámaras o cuartos llamados aurículas derecha e izquierda y ventrículos derecho e izquierdo. Los vasos sanguíneos transportan la sangre del cuerpo hacia su corazón. El ventrículo izquierdo bombea la sangre oxigenada hacia el cuerpo en donde el oxígeno es utilizado.
La CMH es la enfermedad que hace que la pared del ventrículo izquierdo se vuelva muy gruesa. Esto dificulta la contracción y luego, la relajación del ventrículo. El espacio dentro de la cámara se reduce por el grosor del músculo. En tan poco espacio, es muy poca la sangre que puede fluir al ventrículo izquierdo. La válvula (compuerta) entre la aurícula y el ventrículo izquierdos, es presionada hacia un lado por el músculo ventricular agrandado. Debido a esto, la válvula no puede realizar adecuadamente sus funciones de apertura y cierre. Tanto las valvas de la válvula como la pared engrosada del ventrículo dificultan el flujo de la sangre hacia fuera del corazón.
Causas: La CMH es una enfermedad genética. El gen es la unidad básica de vida. Esta enfermedad se presenta porque la persona ha nacido con un gen malo, heredado de uno de los padres. Es posible que una o más personas en su familia sean portadoras del gen que produce la CMH. Algunas personas tienen esta enfermedad sin presentar síntomas de ella.
Signos y síntomas: Después de saber que padece de CMH, es posible que usted no presente ningún síntoma. Los síntomas se desarrollan lentamente durante semanas o meses. Usted puede presentar uno o más de los siguientes signos o síntomas.
Falta de aliento con el menor ejercicio, como caminar de un cuarto a otro.
Falta de aliento estando acostado.
Dolor en el pecho.
Mareo o desmayos.
Ritmo cardíaco acelerado o irregular.
Soplo cardíaco (sonido adicional) cuando los médicos escuchan el latido de su corazón.
Exámenes: Deben hacerse muchos exámenes para determinar si la enfermedad ha empeorado. Pueden hacerle uno o más de los siguientes exámenes. Estos exámenes pueden repetirse durante el tiempo que los médicos tratan esta enfermedad. Si usted desea más información acerca de los siguientes exámenes, pídale a su médico la CareNote relacionada con ellos.
Radiografía de tórax: Los rayos-x pueden indicar si la aurícula y ventrículo izquierdos, son más grandes que la aurícula y ventrículo del lado derecho. Los rayos-x también pueden indicar la existencia de líquido en los pulmones.
Electrocardiograma: Este examen se hace para saber si el latido de su corazón es normal. Un electrocardiograma muestra el desplazamiento de la señal que le ordena al corazón contraerse (bombear). Este examen puede hacerse para saber si la señal se demora mucho en atravesar el corazón.
Eco: Este examen también es llamado ecocardiograma. Utilizando ondas de sonido se producen imágenes que indican el tamaño y forma de su corazón. Este examen le indica a los médicos si la aurícula y ventrículo izquierdos han aumentado de tamaño. Indica también el movimiento de su corazón mientras palpita y si el ventrículo izquierdo bombea normalmente. El eco también indica si el funcionamiento (abrir y cerrar) de la válvula entre la aurícula y ventrículo izquierdos, es normal. Las imágenes son proyectadas en una pantalla similar a un televisor. Este examen no produce dolor y se hace mientras usted permanece acostado.
Ventriculografía radionúclida: Este examen usa un medio de contraste para señalar qué tanto ha crecido el ventrículo izquierdo. También sirve para saber la cantidad de sangre que el corazón bombea en cada contracción (latido).
Cateterismo cardíaco: Este examen es hecho para conocer la presión en el interior, de las diferentes partes del corazón.
Tratamiento: El tratamiento de la CMH depende del avance que haya tenido esta enfermedad. Pueden hacerle uno o más de los siguientes tratamientos.
Actividad: El ejercicio y otras actividades hacen que el corazón trabaje más porque el cuerpo necesita más oxígeno. Es posible que usted tenga que disminuir sus actividades y que no le permitan hacer ejercicios fuertes.
Medicinas: Es posible que le ordenen una o más de las siguientes medicinas para tratar o prevenir algunos problemas.
Antibióticos para tratar o prevenir infecciones, específicamente, en las válvulas del corazón. Usted debe tomar antibióticos antes de una intervención dental o de otro tipo de procedimiento.
Medicinas anticoagulantes y aspirina para prevenir la formación de coágulos en la sangre.
Diuréticos para eliminar el exceso de líquido en el cuerpo y pulmones.
Medicinas para el corazón para normalizar y fortalecer los latidos del corazón.
Cirugía: Si las medicinas y otros tratamientos no le sirven, es posible que usted deba someterse a una de las siguientes cirugías.
Reemplazo o reparación de la válvula mitral.
Una miectomía en el ventrículo izquierdo para recortar parte del septum (pared o tabique) cuyo tamaño ha aumentado.
Tiene el derecho de tomar parte en las decisiones relacionadas con su plan de cuidados. Para participar en este plan, usted debe aprender acerca de la cardiomiopatía hipertrófica y cómo pueden tratarla. De esta manera, usted y su médico pueden hablar acerca de sus opciones y elegir el tratamiento que se usará para tratar su CMH. Usted puede rechazar su tratamiento.