Cardiomiopatía restrictiva

¿Qué es la cardiomiopatía restrictiva?

La cardiomiopatía restrictiva es una enfermedad del músculo cardíaco. El corazón tiene 4 cámaras o cuartos llamados aurículas derecha e izquierda y ventrículos derecho e izquierdo. El ventrículo izquierdo bombea (impulsa) la sangre oxigenada hacia el cuerpo en donde el oxígeno es utilizado. La cardiomiopatía restrictiva es una enfermedad que provoca el endurecimiento del músculo que conforma la pared del ventrículo izquierdo. El endurecimiento del músculo, dificulta la entrada de sangre al ventrículo. Esto significa que menos sangre es impulsada hacia el resto del cuerpo.

Causas:

Las causa de la cardiomiopatía restrictiva es desconocida, algunas veces. A menudo, esta enfermedad se presenta cuando algo, como hierro o glucógeno (azúcar), entra al tejido del músculo cardíaco. Algunas enfermedades como la esclerodermia, pueden ser la causa de la cardiomiopatía restrictiva. El cáncer en el músculo cardíaco puede causar la cardiomiopatía restrictiva. La radioterapia en el pecho, también puede ser la causa de esta enfermedad.

Signos y síntomas:

Después de saber que padece de esta enfermedad, es posible que usted no presente ningún síntoma. Los síntomas se desarrollan lentamente durante semanas o meses. Usted puede presentar cualquiera de los siguientes signos o síntomas.

Fatiga (cansancio).

Falta de apetito.

Hinchazón en las manos, piernas, pies y abdomen debido al exceso de líquido en el cuerpo.

Falta de aliento con el menor ejercicio, como caminar de un cuarto a otro.

Falta de aliento, aún durante el descanso.

Falta de aliento estando acostado(a).

Ritmo cardíaco acelerado o irregular.

Soplo cardíaco (sonido adicional) cuando los médicos escuchan el latido de su corazón.

Abultamiento de las venas de su cuello.

Exámenes:

Deben hacerse muchos exámenes para determinar si la enfermedad ha empeorado. Pueden hacerle uno o más de los siguientes exámenes. Estos exámenes pueden repetirse durante el tiempo que los médicos tratan esta enfermedad. Si usted desea más información acerca de los siguientes exámenes, pídale a su médico la CareNote relacionada con ellos.

Radiografía de tórax: Los rayos-x pueden indicar si la aurícula y ventrículo izquierdos, son más grandes que la aurícula y ventrículo del lado derecho. Los rayos-x también pueden indicar la existencia de líquido en los pulmones.

Electrocardiograma: Este examen se hace para saber si el latido de su corazón es normal. Un electrocardiograma muestra el desplazamiento de la señal que le ordena al corazón contraerse (bombear). Este examen puede hacerse para saber si la señal se demora mucho en atravesar el corazón.

Eco: También llamado ecocardiograma. Este examen usa ondas de sonido para indicar el tamaño y forma de su corazón. Este examen le sirve a los médicos para saber si las aurículas izquierda y derecha, han aumentado de tamaño. El eco también muestra el movimiento de su corazón mientras palpita y que tan bien bombean los ventrículos. Un eco puede indicar si la válvula entre la aurícula y el ventrículo izquierdos se abre y cierra correctamente. Las imágenes se ven en una pantalla similar a un televisor. Este examen no produce dolor y se hace mientras usted permanece acostado.

Ventriculografía radionúclida: Este examen usa un medio de contraste para señalar qué tan bien están bombeando los ventrículos. También sirve para señalar áreas que tienen otras cosas en el tejido, tales como hierro y glucógeno.

Cateterismo cardíaco: Este examen es hecho para conocer la presión en el interior, de las diferentes partes del corazón.

Biopsia: Es un examen para examinar una muestra de tejido corporal. La biopsia puede ser tomada del tejido del músculo cardíaco, de la boca, médula espinal, piel o tejido del hígado. Los médicos examinan el tejido extraído en la biopsia para saber si algo, tal como hierro o glucógeno, es la causa de la enfermedad.

Tratamiento:

El tratamiento de la cardiomiopatía restrictiva depende de lo que está causando la enfermedad. Se pueden aplicar uno o varios de estos tratamientos a la persona.

Actividad:

El ejercicio y otras actividades hacen que el corazón trabaje más porque el cuerpo necesita más oxígeno. Es posible que usted tenga que disminuir sus actividades y que no le permitan hacer ejercicios fuertes.

Dieta:

Los médicos pueden ordenarle seguir una dieta sin agregar sal a los alimentos.

Medicinas:

Es posible que le ordenen una o más de las siguientes medicinas para tratar o prevenir algunos problemas.

Medicinas anticoagulantes y aspirina para prevenir la formación de coágulos en la sangre.

Diuréticos para eliminar el exceso de líquido en el cuerpo y pulmones.

Medicinas cardíaca que sirve para normalizar y fortalecer los latidos del corazón.

Vasodilatadores para dilatar los vasos sanguíneos y así el corazón no tenga que bombear contra tanta presión.

Marcapasos: El marcapasos es un dispositivo que funciona con baterías y es utilizado para normalizar su ritmo cardíaco.

Cirugía: Si sus condiciones físicas, aparte de su enfermedad cardíaca son buenas, es posible que tenga que someterse a un trasplante de corazón.

Usted tiene el derecho de tomar parte en la planificación de su atención médica y acordar cómo será brindada. Para participar en este plan, usted debe aprender acerca de la cardiomiopatía restrictiva y del procedimiento empleado para tratarla. De esta manera, usted y su médico pueden hablar acerca de sus opciones y elegir el tratamiento que se usará para tratar su cardiomiopatía restrictiva. Siempre tiene la opción de negarse a recibir tratamiento.

Comparte si te ha gustado