Las enfermedades, así como la tecnología cada día van evolucionando, y es que, en medio de una crisis sanitaria, es cuando realmente las personas se pueden dar cuenta de la importancia de los medicamentos, de llevar una vida sana y de cuidarse en la medida de lo posible.
Si bien, enfermarse es inevitable, sí es posible tratar las enfermedades para estar saludable, pero… ¿cuál es la mejor forma de curarse? ¿Medicina natural o fármacos? Estas son dudas que en algún momento de tu vida te has planteado, sobre todo si te has enfermado.
Medicina natural vs fármacos
Son muchos los defensores de la medicina tradicional, y más aún aquellos que creen que los fármacos son mucho más eficientes al momento de combatir las enfermedades, pero ¿Realmente cuál es mejor?
Muchos tienen sus propias opiniones y preferencias. Hay quienes optan por administrarse medicinal tradicional, mientras que otros prefieren la convencional.
Y es que, en realidad, es difícil escoger una sobre la otra, porque, recordemos que todos los fármacos que actualmente se encuentran disponibles en una farmacia fueron desarrollados a partir de la naturaleza.
Por ejemplo, la aspirina se empezó a obtener de la corteza del sauce, de donde se obtiene su principio activo: el ácido acetilsalicílico.
Diferencias de la medicina natural vs la medicina tradicional
Para que puedas responder más fácil a esta interrogante tan difícil, vamos a enlistar primero cuáles son las diferencias entre ambas alternativas. Las principales diferencias son:
· La medicina tradicional es más barata que la convencional. Esta es la principal diferencia entre ambas.
· La medicina natural suele ser mucho menos invasiva que muchos tratamientos convencionales. Además, de que la medicina convencional puede generar efectos secundarios extras, sobre todo a las personas alérgicas.
· La medicina natural tarda más en tomar efecto que la medicina convencional. Por lo general esto se debe a que los fármacos poseen mayores concentraciones de los ingredientes naturales.
· La medicina tradicional puede ser utilizada solamente para fines específicos. Mientras que por otro lado la medicina convencional puede utilizarse para tratar un amplio espectro de enfermedades.
Estas, son solo algunas de las principales diferencias. Si bien, ambas funcionan correctamente, la alternativa que escojas dependerá de ti y de cómo te sientas a gusto con las mismas.
Medicina natural vs Medicina convencional ¿Cuál elegir?
En este punto, probablemente te estés preguntando cuál de las 2 opciones tomar. La verdad es que no tienes por qué elegir una sobre la otra. De hecho, puedes sencillamente complementar una con la otra.
Pero, lo más importante, es que en realidad lleves una vida sana, te alimentes bien y tomes suficientes líquidos. Recuerda que la mejor forma de tratar una enfermedad es la prevención.
Y recuerda que, haciendo ejercicio, comiendo bien y durmiendo tus 8 horas, evitarás verte en la situación de escoger cómo curarte.