Desfibrilador cardíaco implantable

¿Qué es?

El cardiovertor desfibrilador automático implantable también es conocido con las iniciales CDAI o DCI. Éste, es un dispositivo que sirve para monitorear los latidos de su corazón. El DCI le transmite un choque (impulso) eléctrico a su corazón si usted está presentando arritmias severas. Las arritmias ocurren cuando su corazón no palpita normalmente. Algunas arritmias pueden causar que su corazón deje de latir totalmente. El choque eléctrico producido por el DCI, puede hacer que su corazón comience de nuevo a latir normalmente. El DCI también puede hacer que su corazón palpite más rápido cuando no lo está haciendo con suficiente rapidez.

Existen diferentes clases de desfibriladores cardíacos implantables, pero todos se componen de 2 partes: de los electrodos y de un generador. Los electrodos son los que sienten o vigilan, la actividad eléctrica del corazón. El generador es la fuente de energía producida por una batería y es la parte más importante del DCI. Éste es una pequeña caja metálica del tamaño de una baraja de naipes. El generador guarda la información relacionada con las arritmias que usted presente. También lleva un registro de la frecuencia con la que tiene que dar un choque eléctrico a su corazón.

¿Por qué lo necesita usted? Cuando otros tipos de tratamiento hayan fallado y se presente cualquiera de los siguientes problemas cardíacos, es posible que usted necesite usar un DCI.

Taquicardia ventricular.

Fibrilación ventricular.

Cardiomiopatía dilatada mientras espera un trasplante de corazón.

Cuidados:

Es necesario hacer una cirugía para implantar el DCI. La cirugía puede hacerse en la sala de operaciones o en la sala de radiología. Los electrodos pueden colocarse dentro de un vaso sanguíneo y luego, se introducen en su corazón. O, los electrodos pueden conectarse a la parte externa de su corazón mediante una incisión (corte) que se hace en su pecho. Los electrodos van conectados al generador, el cual, se coloca en una especie de bolsillo ubicado debajo de su piel.

Usted tendrá que visitar a su médico de 3 a 4 veces al año por el resto de su vida. También, deberá visitar a un electrofisiólogo, quien se encargará de todo lo relacionado con su DCI. Éste médico, revisará el generador para comprobar que está funcionando correctamente y vigilará la vida útil de la batería. Las baterías pueden durar entre 4 y 9 años, de acuerdo a la frecuencia con que el generador marque los latidos de su corazón o haga descargas eléctricas. Cuando sea necesario cambiar el DCI usted requerirá cirugía de nuevo. Frecuentemente, los electrodos se dejan en su lugar, para usarlos con el nuevo generador.

¿Qué se siente al tener instalado un DCI? Probablemente, usted no sentirá nada cuando el DCI marque los latidos de su corazón porque los impulsos eléctricos son muy débiles. Cuando el DCI da una descarga eléctrica a su corazón, usted puede sentir un golpe sordo o un pequeño golpe casi instantáneo. Si, alguien está en contacto con usted cuando se produce la descarga, dicha persona no sentirá más que una sensación de hormigueo.

Enfrentándose: Usted y su familia pueden, sentir temor, confusión y ansiedad después de la implantación de su DCI. Usted puede sentir temor al pensar que el DCI, no funcione. Estos sentimientos son comunes. Hable con su médico o con alguien cercano a usted, acerca de estos sentimientos.

Comparte si te ha gustado