estrías en la piel

El ABC de las estrías: qué son y cómo prevenirlas

Las estrías son un tipo de cicatriz que se forma en la piel, principalmente en las zonas del abdomen, los glúteos, las caderas, los senos y los muslos. Su aparición es muy frecuente en las mujeres embarazadas, principalmente en el último trimestre de gestación.

Su origen se relaciona con una alteración en las fibras de elastina y colágeno que componen la capa media de la piel, llamada dermis y que se evidencian en la capa más externa, conocida como epidermis.

Si bien no son perjudiciales para salud ni provocan dolor, muchas personas se sienten acomplejadas por la apariencia que las estrías otorgan.

Hay diferentes tipos de estrías, de acuerdo a su antigüedad, motivo de aparición, parte del cuerpo afectada y tipo de piel. Pueden consistir en manchas profundas o más superficiales y ser de color rosa, negro, azul, violáceo o rojo. Cada tipo de estría requiere un tratamiento diferente.

¿Por qué aparecen?

Surgen por el estiramiento de la piel, que provoca la rotura y el quiebre de las fibras de colágeno y elastina.

Las causas de su aparición son diversas: tener antecedentes familiares de estrías, estar embarazada, tener sobrepeso u obesidad, sufrir variaciones de peso drásticas, tomar corticoesteroides, hacerse una cirugía de implantes mamarios, poseer problemas hormonales o tener trastornos genéticos como síndrome de Marfan o Cushing.

Por otro lado, si bien todas las personas pueden sufrir estrías, suelen ser más comunes en las mujeres que en los hombres.

¿Cómo pueden prevenirse?

Para evitar la aparición de estrías es fundamental mantener un peso saludable. Esto se logra haciendo ejercicio físico, comiendo correctamente y bebiendo abundante líquido, al menos 2 litros de agua por día.

Las mujeres embarazadas pueden disminuir su aparición usando cremas con vitamina A y centella asiática de forma regular. Deben aplicársela en el abdomen, los senos, las caderas y los muslos, dado que son las zonas en donde la piel se estira más.

¿Qué tratamientos hay disponibles?

Las estrías son cicatrices. Por eso, una vez que han aparecido, no podrán eliminarse por completo. Sin embargo, algunos tratamientos pueden ayudar a mejorar su aspecto y textura.

Tratamientos con láser y luz

Estos procedimientos estimulan el crecimiento de colágeno y elastina, cuya pérdida genera surcos y marcas en la piel. Al volver a producir estos componentes, la cicatriz mejora su aspecto.

Cremas con retinoides

Su aplicación ayuda a la renegeración del colágeno, optimizando la apariencia de la piel. Es ideal para las estrías de reciente aparición.

Microdermobasión

Este tratamiento estético consiste en la aplicación de cristales sobre la piel que remueven la capa más superficial, propiciando el crecimiento de una nueva, con mayor elasticidad.

Comparte si te ha gustado