El hígado graso se suele presentar en las personas debido a depósitos de grasa en este órgano, lo cual hace desplazar los tejidos y por ende el hígado comienza a realizar mal su función.
Esta afección de la salud no suele presentar una sintomatología, pero cuando se presenta suele incluir fatiga y dolor abdominal en la parte superior derecha.
Aunque los especialistas en la salud no saben porque algunas personas acumulan grasa en el hígado mientras que otras personas no, suelen asociar esta enfermedad con los siguientes factores:
Personas con prediabetes o diabetes tipo 2, personas de edad avanzada o de mediana edad, personas hispanas o blancos no hispanos, personas con niveles elevados de colesterol malo o triglicéridos, personas que presentan presión arterial alta, el consumo de algunos tipos de medicamentos como corticoides o medicamentos para el cáncer, personas que presenten síndrome metabólico, personas que tienden a perder peso corporal rápidamente, personas que tienen algunas infecciones como por ejemplo la hepatitis C, personas que han estado expuestos a algún tipo de toxina.
De acuerdo a todo lo anteriormente dicho, los endulzantes juegan un papel importante en la enfermedad hepática, por ejemplo, un extracto de estevia logra reducir los niveles de adiposidad en el hígado.
La estevia es un endulzante beneficioso para las personas con diabetes, se puede utilizar como endulzante de forma diaria en diferentes preparaciones como: En el café, en diferentes jugos, batidos, yogures entre otros alimentos, además se puede recalcar que las propiedades de la estevia no se pierden a altas temperaturas lo cual hace que este endulzante se pueda utilizar en alimentos que utilicen el horno ya sea, por ejemplo, en la elaboración de galletas o postres.
Es importante mencionar que un gramo de estevia equivale a 200 o 300 gramos de azúcar, por lo tanto, no es necesario utilizar mucha estevia para que algún alimento logre quedar dulce.
Es importante recalcar que la estevia puede ser elaborada a partir de glucósido de esteviol o rebaudiósido A, los cuales son seguros para el consumidor de acuerdo a la FDA.
La estevia puede ser encontrada en supermercados en presentación de polvo o liquida, también en tiendas naturistas, es importante indicar que el consumo de estevia puede provocar en algunas personas, diarreas, alergias, dolor en el abdomen he hinchazón.