Estiramiento facial: volver al cutis de la adolescencia

En el pasado, la única manera de mantener una apariencia juvenil y libre de arrugas era a través del estiramiento facial (facelift). Hoy en día, procedimientos cosméticos como la exfoliación profunda de la piel con láser (laser resurfacing), los peelings químicos y la microdermoabrasión permiten rejuvenecer la apariencia sin necesidad de someterse a una cirugía dolorosa.

Para quienes tienen la piel extremadamente laxa, el estiramiento facial sigue siendo la única opción. Sin embargo, otros pueden optar por la exfoliación con láser para eliminar arrugas alrededor de la boca, los párpados inferiores, los ojos y las líneas y arrugas de los labios.

El láser de dióxido de carbono (CO2) utilizado en la exfoliación actúa eliminando la piel. Mientras que otros láseres penetran la piel para alcanzar objetivos específicos como tatuajes o vasos sanguíneos, el láser de CO2 interactúa con el agua. Al llegar a la piel, que contiene un alto nivel de agua, la calienta y vaporiza, causando una contracción inmediata de la piel similar a una quemadura.

La recuperación de este procedimiento es prolongada. Los pacientes pueden experimentar descamación de la piel y formación de costras en la cara durante aproximadamente una semana, seguida de un enrojecimiento que puede durar varias semanas. La coloración rosada residual puede persistir por meses, pero puede disimularse con maquillaje.

A pesar de la recuperación prolongada, muchos pacientes informan resultados excelentes. La exfoliación con láser es particularmente eficaz para eliminar arrugas alrededor de la boca y los párpados inferiores, y puede ayudar a evitar un estiramiento facial más arriesgado en el futuro.

Sin embargo, este procedimiento no está exento de riesgos. Puede causar cicatrices si se aplica demasiado profundamente. Existe también la posibilidad de hipo o hiperpigmentación, donde la piel puede cambiar de color. Los pacientes con antecedentes de herpes deben recibir medicación preventiva para evitar una reactivación que podría infectar la cara.

Mientras que el láser de CO2 penetra profundamente en la dermis, los peelings químicos solo trabajan en las capas superficiales de la piel. Existen diferentes tipos de peelings químicos disponibles, incluidos los ácidos alfa-hidroxi (ácido glicólico y ácido láctico) y el ácido tricloroacético (TCA), que exfolian la piel. Muchos ácidos alfa-hidroxi con concentraciones del 5% al 10% se venden libremente y son útiles para el cuidado diario de la piel, aunque los utilizados por médicos con concentraciones del 20% al 22% son más efectivos.

En Estados Unidos, el tratamiento más reciente es la microdermoabrasión, en el cual se liberan cristales de hidróxido de aluminio en la cara y luego se aspiran. La microdermoabrasión no es tan profunda como la exfoliación con láser de CO2 o con químicos, pero funciona removiendo las células muertas de la capa superficial de la piel. No requiere tiempo de recuperación, ni provoca quemaduras o enrojecimiento prolongado. Tras el procedimiento, la paciente puede aplicarse maquillaje y regresar a su trabajo de inmediato.

Según los médicos, las personas hoy viven más tiempo y con mejor salud, y simplemente quieren lucir tan bien como se sienten. Sin embargo, no hay que sorprenderse con los costos. La exfoliación facial con láser cuesta aproximadamente 2.700 dólares. El costo de la microdermoabrasión varía, pero ronda los 120 dólares por sesión, y se suelen recomendar seis sesiones.

Comparte si te ha gustado