La gastroparesia es una enfermedad en la que se altera el funcionamiento del tracto gastrointestinal. Provoca un retraso en el vaciado gástrico. El tratamiento se basa en el uso de medicamentos adecuados y una dieta de fácil digestión. ¿Cómo reconocer esta enfermedad?
Gastroparesia: ¿qué es?
La gastroparesia es una alteración en el funcionamiento del tracto digestivo. Actúa retrasando el vaciamiento gástrico. Por lo general, resulta en la retención de alimentos y el estiramiento de las paredes del estómago.
La etiología de la enfermedad es diversa. La gastroparesia idiopática es frecuente y en algunos pacientes la enfermedad se asocia con diabetes. El sistema digestivo humano mueve los alimentos mediante movimientos peristálticos. Estos movimientos están controlados por el sistema nervioso autónomo y no dependen de nuestra voluntad. Los cambios neurológicos contribuyen a la aparición de la gastroparesia.
Gastroparesia – causas
La gastoparesia idiopática, que tiene una causa poco clara, puede estar relacionada con una infección viral.
Otros factores que influyen en la aparición de gastroparesia son:
- enfermedades del sistema nervioso
- cirugía gastrointestinal
- diabetes
Los síntomas también pueden surgir de medicamentos, como analgésicos opioides, fármacos anticolinérgicos o análogos de GLP-1 (un grupo de fármacos utilizados para tratar la diabetes).
La gastroparesia también puede ser causada por enfermedades:
- Enfermedad de Parkinson
- esclerosis sistémica
- insuficiencia renal
- lupus eritematoso
- esclerosis múltiple
- amilosis
- mastocitosis sistémica
- isquemia intestinal
Gastroparesia – síntomas
Los síntomas de la enfermedad suelen ser náuseas y vómitos. Después de una comida, el enfermo siente que tiene el estómago lleno y la sensación de plenitud al comer suele aparecer muy rápidamente. Puede haber flatulencia y molestias. Los casos más graves de la enfermedad se manifiestan como pérdida de peso y alteraciones electrolíticas, así como deshidratación y desnutrición. Como resultado de la retención de alimentos, pueden presentarse acidez estomacal y eructos.
¿Cómo se diagnostica la gastroparesia?
Los métodos de diagnóstico para la gastroparesia se basan en la evaluación del vaciamiento gástrico. Los siguientes se utilizan en el diagnóstico:
- método básico – gammagrafía con una comida marcada con un elemento radiactivo – tecnecio
- una prueba de aliento que evalúe la concentración de dióxido de carbono etiquetado después de consumir alimentos con un isótopo apropiado
- método de cápsula inalámbrica que evalúa la acidez del ambiente
- exámenes endoscópicos y radiológicos
La enfermedad se diagnostica cuando se confirma un retraso en el vaciado gástrico. El diagnóstico diferencial considera otras condiciones que pueden causar síntomas parecidos a la gastroparesia. Ejemplos de estas enfermedades son:
- enfermedad de úlcera péptica
- reflujo duodenogástrico
- enfermedad por reflujo gastroesofágico
- anorexia
- bulimia
- Hipotiroidismo
Tratamiento de la gastroparesia
El tratamiento farmacológico de la gastroparesia se basa en el uso de fármacos procinéticos que aceleran el vaciado gástrico:
- domperidona
- eritromicina
- itoprida (la más utilizada)
- cisaprida (utilizada en los casos más graves de la enfermedad)
Otras sustancias prescritas por los médicos:
- ondansetrón
- derivados de fenotiazina – tietilperazina
- antihistamínicos – dimenhidrinato
Estos fármacos actúan sintomáticamente reduciendo las náuseas y suprimiendo los vómitos.
El tratamiento también incluye el procedimiento de inyección de toxina botulínica en la zona del esfínter pilórico.
Gastroparesia y dieta
La nutrición adecuada es una parte importante de la terapia de gastroparesia. Una dieta adecuada puede reducir los problemas de desnutrición. Se recomienda que las porciones de las comidas sean más pequeñas pero que se coman con más frecuencia. Evite comer alimentos grasos: las comidas deben ser fáciles de digerir. No es recomendable consumir alcohol, café y chocolate. En la enfermedad grave, puede ser necesario comer alimentos triturados para prevenir la desnutrición.