¿Qué es?
El herpes genital es una infección que se propaga por contacto sexual. Esta infección, se manifiesta cuando aparecen úlceras o vejigas dolorosas, sobre o alrededor del pene, vagina, ano o uretra. Cualquier persona puede contraer el herpes genital. Sin embargo, es más común en los jóvenes que tienen más de una pareja sexual. Muchas personas lo contraen más de una vez.
Causas:
Esta infección es causada por un germen llamado virus. El virus es llamado virus herpes simple tipo 2 (HSV2). El virus llamado virus herpes simple tipo 1 (HSV1) también puede causar el herpes genital. Usted puede contagiarse con herpes al tocar o frotar las úlceras de la piel de su pareja. El estrés, el cansancio o la mala nutrición, pueden provocarle a usted más de una infección de herpes genital.
Signos y síntomas:
Usted puede presentar fiebre, ganglios inflamados, escalofríos, cansancio, náuseas o dolores musculares. Aparecerán muchas úlceras llenas de líquido en el área genital (en medio de sus piernas). Estas úlceras se revientan «lloran», se encogen y se secan. El hormigueo en la parte genital es otro signo que puede presentarse. También puede sentir dolor al orinar. Los signos y síntomas pueden durar hasta 3 semanas cuando es la primera vez que contrae el herpes genital. Cuando usted contrae otra infección por herpes genital, el tiempo para que desaparezcan las úlceras es generalmente más corto.
Cuidados:
Aunque los medicamentos pueden ayudar en la mejoría, el herpes genital es incurable. Sin embargo, una dieta bien balanceada, suficientes descanso y ejercicio, y evitar el estrés, disminuyen las posibilidades de un brote. Las siguientes, son cosas que usted puede hacer cuando la infección está activa, para su comodidad.
Mantenga las úlceras limpias y secas. Lave las úlceras con agua y jabón y séquelas suavemente.
Tanto hombres como mujeres deben usar ropa interior de algodón que sea holgada, para disminuir el dolor.
Las mujeres deben usar medias pantalón con entrepiernas de algodón. No use la ducha vaginal a menos que su médico le haya dicho que lo haga.
Algunos medicamentos pueden disminuir las posibilidades de un nuevo brote. También hay medicamentos para tratar la infección y aliviar el dolor.
En algunos casos, hay mujeres afectadas por el herpes que sienten dolor al orinar. Las siguientes son algunas de laf formas para aliviar el dolor.
Orine mientras esté duchándose.
Orine a través de un tubo, como el tubo del papel higiénico. Esto ayuda a disminuir el dolor evitando que la orina haga contacto con las úlceras.
Derrame una taza de agua tibia en medio de sus piernas mientras orina. Esto también puede ayudar a disminuir el dolor o el ardor.
Los baños con agua tibia también ayudan a aliviar el dolor, el enrojecimiento y la hinchazón, de la piel infectada. Colocarse bolsitas de té húmedas sobre las úlceras también es conveniente. Los baños con agua tibia y una cucharada de sal también ayudan a disminuir el dolor.
Tanto hombres como mujeres pueden aplicarse vaselina en las úlceras. La vaselina cubre las úlceras e impide que la orina y la transpiración, entren en contacto con ellas.
Las siguientes son cosas que usted puede hacer para prevenir la propagación de la infección a otras personas.
Infórmele a las personas con quienes tuvo relaciones sexuales antes de haber recibido el tratamiento, que usted tiene herpes. Es posible que ellas también necesiten tratamiento.
No tenga relaciones sexuales hasta que todas las úlceras hayan desaparecido (1 mes aproximadamente). Evite el contacto sexual cuando usted o su pareja tengan úlceras o vejigas. Evite el sexo oral con una persona que tenga herpes labial.
Al tener relaciones sexuales es conveniente el uso del condón. El uso del condón o de un espermicida que contenga monoxinol-9, aumenta la protección. Esto protege del contagio y la propagación de la gonorrea y otras infecciones.
Si está embarazada, no olvide informarle a su médico que usted tiene herpes genital. Las mujeres embarazadas que tienen herpes genital, están en peligro de tener un aborto o de comenzar prematuramente con el trabajo de parto. El herpes también puede transmitirse al bebé durante el nacimiento y causarle serios problemas.