La salud integral

Mindfulness médico conectando con tu cuerpo para mejorar la salud

La salud integral tiene un excepcional aliado en el mindfulness médico, quien ha emergido como eje central dentro de un mundo donde prevalecen las demandas y las prisas continuas. Existe una conexión entre cuerpo y mente que es promovido por este concepto, puesto realiza la combinación de la atención plena con la medicina. En este artículo evaluaremos los fundamentos del mindfulness médico, de forma que puedas comprender la manera en que esta práctica puede tener una influencia considerable sobre la salud emocional y física.

La conexión con el cuerpo a través del mindfulness médico

Si quieres lograr este estado, es preciso que cumplas con ciertos factores, como los que estableceremos a continuación.

1. La experiencia médica que brinda conciencia plena

En el proceso en que vives las experiencias médicas, tienes que establecer un hito o ritmo de consciencia plena, para que el mindfulness médico pueda desarrollarse. Esto implica no solo los procedimientos, sino también las consultas. A través de la atención plena, los profesionales de la salud y los pacientes pueden disminuir la ansiedad y tener una buena calidad en la atención.

Esto significa que se debe prestar atención consciente a las sensaciones físicas, pensamientos relacionados con la atención médica y las emociones. Desde la perspectiva de los profesionales de la salud, quiere decir que se debe proporcionar al paciente la atención que necesita, fomentando la comprensión y la empatía.

2. El autocuidado como vertiente dentro de la atención plena

Dentro del mindfulness médico encontramos también el concepto del autocuidado, que hace que las personas se encuentren conscientes de su bienestar y salud. Esto quiere decir que se debe tener atención plena en aspectos relacionados con el sueño, alimentación, ejercicio y otros fundamentos primarios dentro del cuidado personal.

Cuando practicamos la atención plena al comer, por ejemplo, podemos tener atención a las texturas, sabores y señales de saciedad, de esta manera instauramos una relación saludable con la comida. De igual forma, la atención plena en el ejercicio te ayudará a estar presente mientras prácticas tu actividad física, lo que te ayudará a tener conexión con las sensaciones corporales.

3. Disminución de la ansiedad y el estrés

El mindfulness médico tiene efectos excepcionales en lo que respecta la disminución de la ansiedad y el estrés. Se ven favorecidos no solo los pacientes, sino también los profesionales de la salud. Así, las personas pueden observar sus emociones y pensamientos sin llegar a juzgarlos, en el proceso pueden disminuir la respuesta al estrés y tener una resiliencia emocional más favorable.

Para los profesionales médicos, incorporar la atención plena en la práctica clínica puede ayudar a prevenir el agotamiento y mejorar la calidad de la atención al reducir la carga de estrés asociada con la profesión.

4. Favorece la salud mental y gestión adecuada del dolor

El mindfulness médico en el ámbito de la salud física es favorable para el dolor crónico, basándose en el apoyo a personas con condiciones decadentes de salud mental. La atención plena te permitirá modificar la relación con el dolor en el momento que puedas observarlo sin juicio, lo que terminará disminuyendo la intensidad del dolor.

Ahora bien, en el ámbito de la salud mental, la atención plena es usada para el cultivo de la compasión y la autoaceptación, contribuyendo con la resiliencia emocional e incentivando el bienestar mental.

La incorporación del mindfulness médico ha adquirido una integración dentro de la práctica médica convencional. Esto implica la incorporación de técnicas de relajación que van desde la atención primaria hasta los programas formales dentro del mindfulness en entornos que son hospitalarios. Son beneficios que se extienden a diversas áreas de la medicina.

Los profesionales médicos que tienen entrenamiento en el ámbito del mindfulness le brindan a los pacientes las herramientas necesarias para gestionar el estrés, favorece la adhesión al tratamiento y permite que tenga una conciencia más favorable para su salud.

El mindfulness médico brinda una percepción única en la salud, permite que haya una conexión adecuada con la mente y el cuerpo. Cuando se efectúa una incorporación plena en el autocuidado diario,  las personas tienen la posibilidad de tener una buena experiencia en la salud emocional y física. No solo implica la reducción del estrés y la gestión del dolor, lo que también te permite mejorar la salud mental, el trabajo del mindfulness médico es una herramienta que proporciona una buena calidad de vida y salud integral.

Comparte si te ha gustado