Problemas endocrinos

La mala pasada de las glándulas

Según la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición, el estudio de la endocrinología se ocupa de las glándulas esencialmente, percepción exacta del ambiente y las respuestas coordinadas apropiadas dependen de los sistemas nervioso y endocrino, que están íntimamente entremezclados. Las funciones del sistema nervioso son mediadas por hormonas y el sistema endocrino se controla centralmente por el sistema nervioso.

El sistema endocrino se compone de las siguientes glándulas:

Tiroides

Hipófisis y suprarrenales

Páncreas

Paratiroides

 La endocrinología tradicional se ocupa de las glándulas que producen hormonas y concentraciones de hormonas a las cuales están expuestas las células que expresan receptores. La biosíntesis, secreción, transporte de hormona a células blanco y la inactivación metabólica determinan la concentración hormonal eficaz. Las enfermedades de las glándulas endocrinas que deterioran la producción de hormonas originan estados de deficiencia, en tanto que las que aumentan la producción causan un exceso hormonal.

Los datos conducentes a un diagnóstico, en lo que la patología endocrina se refiere, se obtienen de la repercusión que el trastorno funcional de aquéllas produzca sobre los demás sistemas orgánicos, susceptibles, ellos sí, de un examen directo.

Síntomas presentados en pacientes con problemas de tiroides

Los síntomas comunes en pacientes con problemas de tiroides son el aumento de Coto o también llamado papada, se trata de un agrandamiento difuso o de una masa circunscrita, redondeada de consistencia leñosa, blanda, reitente.

Puede haber presencia o ausencia de dolor. En la piel, se presentan síntomas de sudor y secreciones sebáceas. La piel se muestra húmeda y caliente, la tendencia de pérdida de vello axilar y pubiano. En el sistema muscular se puede presentar flacidez en los músculos y fatiga de ellos. Otro de los síntomas se presenta en el sistema nervioso, el temblor fibrilar de los dedos y un aumento de la intensidad de los reflejos.

El sistema circulatorio presenta agrandamiento del corazón, bradicardia, hipotensión y cambios electrocardiográficos. En el sistema respiratorio se presenta una baja y alta frecuencia respiratoria. Así mismo se presentan problemas digestivos como la diarrea, problemas urinarios, genitales y psíquicos. El aumento de peso, la sudoración y la manifestación de acné son muy comunes en los problemas de Tiroides, al igual que los cambios o desordenes hormonales.

Síntomas presentados en pacientes con problemas de hipófisis y suprarrenales

Hipófisis:

Pérdida de pelo y atrofia de las uñas, Enfermedades de Simmonds, piel blanca y delgada de aspecto infantil y tosquedad en los rasgos. Fuerza muscular inferior a la normal, retraso del crecimiento del esqueleto, tendencia a osteoporosis, hipertensión endocraneal, hipotensión arterial acentuada, corazón pequeño y ruidos cardiacos de poca intensidad. En el sistema respiratorio se denota la voz ronca. Así mismo se dan problemas digestivos, del sistema urinario y genital.

Suprarrenales:

Se presentan problemas en la piel como melanodermia que es la perdida del vello axilar y la fuerte pigmentación en las zonas que se encuentran expuestas a la luz, hisutismo que se presenta generalmente en las mujeres con calvicie temporal y el aumento de bigote y barba. Así mismo se presentan problemas musculares, en el sistema óseo, nervioso, respiratorio, digestivo y urinario. En las niñas se denota el desarrollo precoz de los órganos sexuales.

Síntomas presentados en pacientes con problemas de pancreas

En la piel se presentan forúnculos, infecciones dérmicas, coloración amarillenta de ciertas zonas de la piel, especialmente en las palmas. En el sistema nervioso neutritis y coma diabético, ataque hipoglicémico, sudoración, palidez o enrojecimiento de la piel. En el sistema circulatorio se presenta arteriosclerosis coronaria, con frecuente infarto del miocardio y periférica con frecuente aparición de gangrenas. Lo más frecuente en los problemas del Páncreas es la manifestación de la diabetes, por la falta de producción de insulina.

Síntomas presentados en pacientes con problemas de paratiroides

Uñas estriadas quebradizas, frecuente pérdida de pelo, clasificaciones cutáneas, trastornos neuromusculares, debilidad, retraso del desarrollo esquelético, fracturas espontaneas, espasmos en los músculos respiratorios y problemas tanto digestivos como urinarios.

Como se mencionó anteriormente, los problemas endocrinos se relacionan con el sistema nervioso y los cambios hormonales. La ansiedad de tomar líquidos, de comer en volúmenes grandes y la frecuencia al ir al baño en las noches, son manifestaciones superficiales de problemas glandulares o de endocrinología.

Los tipos de problemas que ocasiona cada síntoma son de carácter hormonal en sus cambios, estos afectan al sistema nervioso y se comienzan a expandir. Los cambios hormonales producen sudoración, ansiedad de tomar líquidos, ansiedad de comer, sobre peso etc.

Según la Asociación Americana de Endocrinólogos Clínicos, los problemas endocrinos se manifiestan por causas genéticas, hormonales y del sistema nervioso en sí. Pero existen factores ambientales como las dietas mal manejadas, el empleo de anticonceptivos, que forman parte de las causas que influencian un problema endocrino.

 Los avances tecnológicos han marcado un adelanto en la medicina endocrinológica, se espera que problemas como la diabetes, los desordenes de tiroides, los efectos hormonales y la influencia de estos en el sistema nervioso se puedan controlar en un futuro no muy lejano.

Comparte si te ha gustado