Qué es primero la obesidad o la depresión

¿Qué es primero la obesidad o la depresión?

Las personas con obesidad generalmente se les relaciona con depresión, pero que pasó primero…? La obesidad nos lleva a la depresión o la depresión a la obesidad. Después de algunas lecturas y experiencia con pacientes obesos, creo que es más común que en los pacientes obesos primero se presentaron cuadros de ansiedad junto con la ganancia de peso y finalmente esto los llevo a la depresión.

Pero ¿Por qué sucede esto? La realidad es que muchas personas con obesidad ya no saben cómo lograr bajar a su peso saludable y mantenerlo, ya probaron una y mil veces, se chocan con la impotencia de no saber por qué las supuestas soluciones que antes funcionaron fueron momentáneas. Provocando, una problemática crónica que genera un desgaste psíquico que lleva a la depresión. No pudiendo disfrutar de nada. El sentimiento depresivo hace pensar que no hay salida posible.

A nivel psicológico se puede decir que el obeso es un ser que está bloqueado, esto quiere decir que no puede desplegar sus recursos personales, descubrir sus deseos, relacionarse plenamente con otros. Es difícil ver otra cosa cuando todo pasa por la comida.

* Come para consolarse

* Come para celebrar

* Come por socializar

* Come porque está triste

* Y claro, come porque tiene hambre

Entonces TODO es comer, y se limitan las posibilidades de disfrutar y descubrir otras cosas placenteras, de descubrirse uno mismo, de ampliarse.

Todos tenemos aspectos vulnerables, somos sensibles a determinadas situaciones o problemas, pero también podemos aprender a cuidarnos, valorarnos, contenernos y sostenernos en los momentos difíciles.

Entonces cómo podemos mejorar esta situación……

* Quererse, amarse, buscar y encontrar la forma de consentirse de forma saludable, como salir a caminar, sentir la naturaleza y saber que formas parte de ella.

* Disfrutar la compañía con pláticas interesantes, aprendiendo a escuchar y formar parte con interés sin necesidad de masticar algo.

* Encontrar un hobbie placentero como, leer, escuchar música, bailar, coleccionar algo, jugar el sudoko, hacer deporte. Trata de que tus hobbies no sean ver la tele o ir al cine ya que estos promueven los alimentos chatarras.

Además de estas recomendaciones, la ayuda de profesionales es indispensable. Recuerda que una manera de consentirte es saber que tienes quien te puede ayudar a tus problemas. Un equipo médico integral formado por un nutriólogo, psicólogo y médico general pueden ser la mejor opción.

Comparte si te ha gustado