Un estudio realizado en el país de Dinamarca con más cinco mil mujeres que han sido diagnosticadas con alzhéimer, sugirió que las terapias hormonales que muchas mujeres utilizan para tratar los síntomas de la menopausia está asociada a aun mayor riesgo de desarrollar alzhéimer y enfermedades mentales como la demencia.
El estudio también arrojo que las mujeres de 55 años que incluso inician la terapia con hormonas y mujeres más jóvenes presentan riesgo.
Para realizar este estudio se investigó el registro nacional de Dinamarca y se observaron las historias clínicas de más de cinco mil quinientas mujeres que fueron diagnosticadas con demencia y alzhéimer en un periodo comprendido desde el año dos mil al dos mil dieciocho y fueron comparadas con los registros clínicos de más de cincuenta y cinco mil mujeres que no habían sido diagnosticadas con ningún tipo de enfermedad mental.
El resultado del estudio arrojo que las mujeres que utilizaban terapias hormonales tenían un 24% mayor riesgo de padecer enfermedades como la demencia y el alzhéimer, frente a las mujeres que no consumían hormonas.
Un estudio parecido y con las mismas limitantes se había realizado en el año 2003 y en donde se relacionaban las terapias con hormonas para tratar la menopausia y las enfermedades de tipo mental como la demencia y el alzhéimer.
De igual manera, investigadores de la clínica Mayo y la Facultad de Medicina de Harvard sugieren que no hay evidencia absoluta de que las terapias con hormonas tengan relación con enfermedades de tipo mental.
Las hormonas que se analizaron en este estudio fue una formula en particular en donde participaba la hormona estrógeno con progestinas sintéticas, sin embargo, no se han analizado otros tipos de hormonas como progesterona o estrógeno, por lo cual el resultado de algún estudio podría diferir notablemente.